El impacto de los juicios paralelos y la pérdida de imparcialidad de los jueces
Descripción del Articulo
La presente tesis doctoral, examina el impacto de los juicios paralelos en casos judiciales emblemáticos y propone mecanismos autorregulatorios para contrarrestar sus efectos negativos en el sistema judicial. La investigación identifica cómo la cobertura mediática sesgada y sistemática de procesos j...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17583 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17583 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Imparcialidad Jueces Sistema judicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis doctoral, examina el impacto de los juicios paralelos en casos judiciales emblemáticos y propone mecanismos autorregulatorios para contrarrestar sus efectos negativos en el sistema judicial. La investigación identifica cómo la cobertura mediática sesgada y sistemática de procesos judiciales influye negativamente en la opinión pública y compromete la imparcialidad judicial, afectando principios fundamentales del Estado de Derecho. La presente investigación ha sido desarrollada mediante una metodología cualitativa básica con enfoque descriptivo teórico, analiza instrumentos internacionales de derechos humanos, marcos constitucionales y jurisprudencia relevante, particularmente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Los resultados demuestran que las libertades de expresión e información, aunque fundamentales, no son derechos absolutos y están sujetos a limitaciones basadas en test de ponderación. Como contribución principal, esta tesis propone la implementación del “Compliance Periodístico” a través del Consejo de la Prensa, estableciendo un mecanismo preventivo para excluir los juicios paralelos de la cobertura mediática. Este sistema incluye la creación de un registro de sanciones y la imposición de multas de naturaleza económica para el medio de comunicación o periodistas que incumplan las directrices establecidas. El modelo propuesto busca un equilibrio entre la libertad de prensa con la imparcialidad judicial, estableciendo responsabilidades individuales para los comunicadores mientras preserva la independencia de los “Mass Media”. La investigación doctoral, concluye que esta autorregulación es necesaria para prevenir la desinformación y descontextualización de noticias judiciales, fortaleciendo así la democracia y la imparcialidad judicial. Adicionalmente, establece mecanismos de responsabilidad civil para casos donde los juicios paralelos de casos judiciales emblemáticos causen daños verificables a las partes afectadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).