Síndrome de Burnout y desempeño pedagógico en los docentes de centros de educación básica alternativa, Chiclayo 2024
Descripción del Articulo
El trabajo realizado en la ciudad de Chiclayo se enfocó en analizar la relación entre el síndrome de agotamiento y el desempeño pedagógico de los maestros en los centros de educación básica alternativa, 2023. El objetivo general fue establecer dicha relación en los maestros de los centros de educaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17740 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17740 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de burnout Desempeño laboral Docentes Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El trabajo realizado en la ciudad de Chiclayo se enfocó en analizar la relación entre el síndrome de agotamiento y el desempeño pedagógico de los maestros en los centros de educación básica alternativa, 2023. El objetivo general fue establecer dicha relación en los maestros de los centros de educación básica alternativa de Chiclayo. Adoptó un enfoque fundamental con una metodología cuantitativa, diseño no experimental, correlacional y un nivel transversal. Además, el método de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, e incluyó a 142 maestros de varios centros de educación básica alternativa de Chiclayo. La investigación utilizó el Inventario de Burnout de Maslach (MBI-Ed, 2002) y un cuestionario de desempeño pedagógico para la recolección de datos. El análisis reveló un coeficiente de correlación de -0.726, lo que significa una asociación inversa entre las variables del síndrome de agotamiento y el rendimiento pedagógico, que se consideró significativo debido a un valor p de .000, inferior a 0,005. El estudio finalmente existe una relación inversa notable entre las variables investigadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).