Influencia de las transferencias de canon minero en la educación: evidencia en las regiones mineras del Perú, 2007 – 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo determinar de qué manera las transferencias de canon minero influyen en la educación en las regiones mineras del Perú en el periodo 2007-2022. La metodología empleada fue cuantitativa, con un diseño no experimental longitudinal y la técnica de estimación economé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Ñañac, Carolina Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canon minero
Educación
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo determinar de qué manera las transferencias de canon minero influyen en la educación en las regiones mineras del Perú en el periodo 2007-2022. La metodología empleada fue cuantitativa, con un diseño no experimental longitudinal y la técnica de estimación econométrica de panel dinámico de Arellano y Bond. La muestra estuvo conformada por 10 regiones mineras: Arequipa, Ancash, Cusco, Cajamarca, Tacna, Moquegua, Apurímac, Ica, La Libertad y Puno. Los resultados encontrados mediante regresiones econométricas sugieren que las transferencias de canon minero tienen un efecto positivo sobre el logro educativo. En particular, un aumento de 1% en las transferencias de canon minero per cápita se asocia a un incremento promedio de 0.021% en los años promedio de escolaridad. Asimismo, se hallaron diferencias significativas tanto en los niveles educativos como en los montos de transferencias mineras entre regiones. Las conclusiones indican que el canon minero posee un impacto favorable en los logros educativos, pero que la magnitud de estos efectos difiere entre regiones, posiblemente debido a capacidades institucionales y de gestión presupuestal dispares entre gobiernos subnacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).