Efecto de una bebida carbonatada sobre la microdureza en tres tipos de resina. Estudio in-vitro
Descripción del Articulo
Determina el efecto que tienen las bebidas carbonatadas sobre la microdureza superficial en tres tipos de resinas. Para el estudio se confecciono 30 probetas de resinas de diferentes tipos (Filtek P60, Filtek z350 XT y Filtek bulk Fill) donde la muestra estuvo constituida por 10 probetas por cada ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gaseosas Pruebas de dureza Resinas sintéticas 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USMP_f861308790c54113781abc6c45a2c99f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2736 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Chávez Zelada, GermánArenaza Montalvo, Sergio GonzaloArenaza Montalvo, Sergio Gonzalo2017-09-19T11:23:40Z2017-09-19T11:23:40Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2736Determina el efecto que tienen las bebidas carbonatadas sobre la microdureza superficial en tres tipos de resinas. Para el estudio se confecciono 30 probetas de resinas de diferentes tipos (Filtek P60, Filtek z350 XT y Filtek bulk Fill) donde la muestra estuvo constituida por 10 probetas por cada tipo de resina. Las muestras se conservaron en suero fisiológico a temperatura ambiente. Para medir la microdureza se utilizó el método de microdureza Vickers por el tipo de material analizado mediante un durómetro Leitz Wetzlar (germany 626449). En cada muestra se indentaron 4 puntos diferentes bajo una carga de 300g por 15 segundos. Donde indentación fue sin sumergir a la bebida carbonatada, a los 30 segundos, a los 3 días y a los 7 días. Cada día que pasaba se sometió a 30 minutos en la bebida carbonatada. Resultados: La microdureza superficial de las tres resinas presentadas en este estudio, tuvieron una disminución estadísticamente significativa, al ser sometidas a la bebida carbonatada. La resina que presentó mayor disminución fue la Filtek Z350, seguida por la resina Filtek Bulk Fill y la resina que obtuvo mayor microdureza fue Filtek P60. Conclusiones: La bebida carbonatada afecta considerablemente la microdureza superficial de los tres tipos de resinas presentadas en este estudio.64, [14] p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPGaseosasPruebas de durezaResinas sintéticas617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Efecto de una bebida carbonatada sobre la microdureza en tres tipos de resina. Estudio in-vitroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano dentistaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2736/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALarenaza_msg.pdfarenaza_msg.pdfTexto completoapplication/pdf3750471https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2736/1/arenaza_msg.pdf71798e7c3742740410bcd95550ce2175MD51TEXTarenaza_msg.pdf.txtarenaza_msg.pdf.txtExtracted texttext/plain79385https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2736/3/arenaza_msg.pdf.txt48281ba49cc2c95dcb47061a65491721MD53THUMBNAILarenaza_msg.pdf.jpgarenaza_msg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4683https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2736/4/arenaza_msg.pdf.jpgf4c9bc182fc93fe401c242bdc7841db5MD5420.500.12727/2736oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/27362020-01-03 00:49:56.257REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de una bebida carbonatada sobre la microdureza en tres tipos de resina. Estudio in-vitro |
title |
Efecto de una bebida carbonatada sobre la microdureza en tres tipos de resina. Estudio in-vitro |
spellingShingle |
Efecto de una bebida carbonatada sobre la microdureza en tres tipos de resina. Estudio in-vitro Arenaza Montalvo, Sergio Gonzalo Gaseosas Pruebas de dureza Resinas sintéticas 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Efecto de una bebida carbonatada sobre la microdureza en tres tipos de resina. Estudio in-vitro |
title_full |
Efecto de una bebida carbonatada sobre la microdureza en tres tipos de resina. Estudio in-vitro |
title_fullStr |
Efecto de una bebida carbonatada sobre la microdureza en tres tipos de resina. Estudio in-vitro |
title_full_unstemmed |
Efecto de una bebida carbonatada sobre la microdureza en tres tipos de resina. Estudio in-vitro |
title_sort |
Efecto de una bebida carbonatada sobre la microdureza en tres tipos de resina. Estudio in-vitro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arenaza Montalvo, Sergio Gonzalo |
author |
Arenaza Montalvo, Sergio Gonzalo |
author_facet |
Arenaza Montalvo, Sergio Gonzalo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Zelada, Germán |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arenaza Montalvo, Sergio Gonzalo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gaseosas Pruebas de dureza Resinas sintéticas |
topic |
Gaseosas Pruebas de dureza Resinas sintéticas 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.6 - Odontología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Determina el efecto que tienen las bebidas carbonatadas sobre la microdureza superficial en tres tipos de resinas. Para el estudio se confecciono 30 probetas de resinas de diferentes tipos (Filtek P60, Filtek z350 XT y Filtek bulk Fill) donde la muestra estuvo constituida por 10 probetas por cada tipo de resina. Las muestras se conservaron en suero fisiológico a temperatura ambiente. Para medir la microdureza se utilizó el método de microdureza Vickers por el tipo de material analizado mediante un durómetro Leitz Wetzlar (germany 626449). En cada muestra se indentaron 4 puntos diferentes bajo una carga de 300g por 15 segundos. Donde indentación fue sin sumergir a la bebida carbonatada, a los 30 segundos, a los 3 días y a los 7 días. Cada día que pasaba se sometió a 30 minutos en la bebida carbonatada. Resultados: La microdureza superficial de las tres resinas presentadas en este estudio, tuvieron una disminución estadísticamente significativa, al ser sometidas a la bebida carbonatada. La resina que presentó mayor disminución fue la Filtek Z350, seguida por la resina Filtek Bulk Fill y la resina que obtuvo mayor microdureza fue Filtek P60. Conclusiones: La bebida carbonatada afecta considerablemente la microdureza superficial de los tres tipos de resinas presentadas en este estudio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-19T11:23:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-19T11:23:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2736 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2736 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
64, [14] p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2736/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2736/1/arenaza_msg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2736/3/arenaza_msg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2736/4/arenaza_msg.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 71798e7c3742740410bcd95550ce2175 48281ba49cc2c95dcb47061a65491721 f4c9bc182fc93fe401c242bdc7841db5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845060507948548096 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).