Gestión en la prevención del delito y nivel de victimización en el distrito de Quilmaná, Lima, 2022 - 2024

Descripción del Articulo

A partir del análisis de la percepción de la población de Quilmaná y la experiencia de sus autoridades, la presente tesis tiene como objetivo identificar los factores de riesgo que podrían ser incluidos en la formulación de las acciones en la gestión de prevención del delito, a fin de contribuir en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curay Ferrer, José Joshua
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos
Víctimas de delitos
Seguridad ciudadana - Aspectos psicológicos
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:A partir del análisis de la percepción de la población de Quilmaná y la experiencia de sus autoridades, la presente tesis tiene como objetivo identificar los factores de riesgo que podrían ser incluidos en la formulación de las acciones en la gestión de prevención del delito, a fin de contribuir en la reducción de la victimización en ese distrito. Desde un enfoque cualitativo, las categorías a estudiar se definen a partir de la percepción de (1) nivel de victimización y (2) acciones de prevención del delito. Así, se describen las características primordiales de las categorías elegidas para la identificación y priorización de los factores de riesgo. Se concluye que la gestión de la prevención del delito debe incluir, principalmente, acciones relativas al tipo Social y Comunitario debido a que los factores de riesgo del delito en Quilmaná se perciben como relacionados a la falta de seguimiento en el desarrollo temprano de los niños, la escasez de habilidades parentales y el bajo nivel de cohesión social. De esta manera, el nivel de victimización podría verse reducido en el largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).