Beneficios de la radioterapia hipofraccionada en cáncer de mama en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2010-2017

Descripción del Articulo

Objetivo general: Describir los beneficios de la Radioterapia hipofraccionada en los pacientes con cáncer de mama atendidas en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins entre el 2010-2017. En el Perú se sabe que cada año se diagnostican 45 mil mujeres con cáncer de mama, que ha sabido mantenerse en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Soldevilla, Gustavo Anibal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipofraccionamiento de la dosis de radiación
Neoplasias de la mama
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_f2959550c7726f289f6e6fccf17fe25a
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4921
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Beneficios de la radioterapia hipofraccionada en cáncer de mama en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2010-2017
title Beneficios de la radioterapia hipofraccionada en cáncer de mama en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2010-2017
spellingShingle Beneficios de la radioterapia hipofraccionada en cáncer de mama en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2010-2017
Padilla Soldevilla, Gustavo Anibal
Hipofraccionamiento de la dosis de radiación
Neoplasias de la mama
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Beneficios de la radioterapia hipofraccionada en cáncer de mama en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2010-2017
title_full Beneficios de la radioterapia hipofraccionada en cáncer de mama en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2010-2017
title_fullStr Beneficios de la radioterapia hipofraccionada en cáncer de mama en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2010-2017
title_full_unstemmed Beneficios de la radioterapia hipofraccionada en cáncer de mama en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2010-2017
title_sort Beneficios de la radioterapia hipofraccionada en cáncer de mama en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2010-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Padilla Soldevilla, Gustavo Anibal
author Padilla Soldevilla, Gustavo Anibal
author_facet Padilla Soldevilla, Gustavo Anibal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Niezen Matos, Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Padilla Soldevilla, Gustavo Anibal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hipofraccionamiento de la dosis de radiación
Neoplasias de la mama
Hospitales
topic Hipofraccionamiento de la dosis de radiación
Neoplasias de la mama
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Describir los beneficios de la Radioterapia hipofraccionada en los pacientes con cáncer de mama atendidas en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins entre el 2010-2017. En el Perú se sabe que cada año se diagnostican 45 mil mujeres con cáncer de mama, que ha sabido mantenerse en el primer lugar de cáncer más común entre la población femenina de nuestro país. Por eso es importante entender los tres pilares de tratamiento del cáncer de mama, que son la cirugía, quimioterapia y radioterapia que juegan un papel importante en la tasa de curación, control y sobrevida de las pacientes que padecen de esta neoplasia. Cabe resaltar que el tratamiento el cáncer de mama va variando dependiendo del estadio de la neoplasia. Al ser uno de los cánceres que presenta mayor tasa de control, tiene una gran sobrevida, por lo que la población que la padece aumenta cada año. Dentro de las alternativas de tratamiento la radioterapia es pieza fundamental, y ha ido evolucionando con el tiempo, hasta hace poco la técnica convencional ha cedido espacio a técnicas mucho más modernas que tienen el mismo efecto beneficioso de control local y supervivencia que la convencional; con menor toxicidad, tiempo y complicaciones. Una de esas técnicas es la radioterapia hipofraccionada, que nos permite disminuir el tiempo de tratamiento de cinco semanas (radioterapia convencional), a solo tres semanas, con aumento de dosis por sesión de tratamiento. El Hospital Edgardo Rebagliati Martins, de nivel IV, representa el nosocomio de referencia de todos los pacientes con seguro social a nivel nacional, por lo que cada vez se ve más colapsado de pacientes, considerando que el principal problema del sistema se encuentra en la atención y el otorgamiento de citas. Los pacientes oncológicos no son ajenos a dicha problemática, siendo las pacientes con cáncer de mama las más afectadas por el deficiente sistema, dando como resultados tiempo de espera largo para inicio de tratamiento, que se ve reflejado en bajas tasas de control local y/o aumento de recurrencias en este tipo de neoplasia. Como alternativa para mejorar la problemática de nuestras pacientes es que se da importancia de estas alternativas nuevas de tratamiento. La radioterapia hipofraccionada en nuestra institución se viene usando, con conceptos que a priori nos beneficiarían en el tiempo de espera de los pacientes, pero no tenemos datos reales si esta alternativa de tratamiento tiene las misma tasas de éxito que la radioterapia convencional; es por eso que este estudio busco esclarecer el panorama de este tipo de tratamiento, en los aspectos de la sobrevida, las tasas de recurrencias, la toxicidad y sobrevida libre de enfermedad comparándola con el tratamiento convencional.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-27T08:16:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-27T08:16:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Padilla Soldevilla, G. (2019). Beneficios de la radioterapia hipofraccionada en cáncer de mama en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2010-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 51 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4921
identifier_str_mv Padilla Soldevilla, G. (2019). Beneficios de la radioterapia hipofraccionada en cáncer de mama en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2010-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 51 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4921
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 51 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4921/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4921/3/padilla_sg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4921/4/padilla_sg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4921/5/padilla_sg.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
d29697fadf7a414f067214b28ff8bf1f
1a27bd5ef62d774f088b1b96520b6328
9b54b65cf98b7af0c624f25c9a8a98b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524517473157120
spelling Niezen Matos, GabrielPadilla Soldevilla, Gustavo AnibalPadilla Soldevilla, Gustavo Anibal2019-06-27T08:16:43Z2019-06-27T08:16:43Z2019Padilla Soldevilla, G. (2019). Beneficios de la radioterapia hipofraccionada en cáncer de mama en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2010-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 51 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4921Objetivo general: Describir los beneficios de la Radioterapia hipofraccionada en los pacientes con cáncer de mama atendidas en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins entre el 2010-2017. En el Perú se sabe que cada año se diagnostican 45 mil mujeres con cáncer de mama, que ha sabido mantenerse en el primer lugar de cáncer más común entre la población femenina de nuestro país. Por eso es importante entender los tres pilares de tratamiento del cáncer de mama, que son la cirugía, quimioterapia y radioterapia que juegan un papel importante en la tasa de curación, control y sobrevida de las pacientes que padecen de esta neoplasia. Cabe resaltar que el tratamiento el cáncer de mama va variando dependiendo del estadio de la neoplasia. Al ser uno de los cánceres que presenta mayor tasa de control, tiene una gran sobrevida, por lo que la población que la padece aumenta cada año. Dentro de las alternativas de tratamiento la radioterapia es pieza fundamental, y ha ido evolucionando con el tiempo, hasta hace poco la técnica convencional ha cedido espacio a técnicas mucho más modernas que tienen el mismo efecto beneficioso de control local y supervivencia que la convencional; con menor toxicidad, tiempo y complicaciones. Una de esas técnicas es la radioterapia hipofraccionada, que nos permite disminuir el tiempo de tratamiento de cinco semanas (radioterapia convencional), a solo tres semanas, con aumento de dosis por sesión de tratamiento. El Hospital Edgardo Rebagliati Martins, de nivel IV, representa el nosocomio de referencia de todos los pacientes con seguro social a nivel nacional, por lo que cada vez se ve más colapsado de pacientes, considerando que el principal problema del sistema se encuentra en la atención y el otorgamiento de citas. Los pacientes oncológicos no son ajenos a dicha problemática, siendo las pacientes con cáncer de mama las más afectadas por el deficiente sistema, dando como resultados tiempo de espera largo para inicio de tratamiento, que se ve reflejado en bajas tasas de control local y/o aumento de recurrencias en este tipo de neoplasia. Como alternativa para mejorar la problemática de nuestras pacientes es que se da importancia de estas alternativas nuevas de tratamiento. La radioterapia hipofraccionada en nuestra institución se viene usando, con conceptos que a priori nos beneficiarían en el tiempo de espera de los pacientes, pero no tenemos datos reales si esta alternativa de tratamiento tiene las misma tasas de éxito que la radioterapia convencional; es por eso que este estudio busco esclarecer el panorama de este tipo de tratamiento, en los aspectos de la sobrevida, las tasas de recurrencias, la toxicidad y sobrevida libre de enfermedad comparándola con el tratamiento convencional.51 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHipofraccionamiento de la dosis de radiaciónNeoplasias de la mamaHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Beneficios de la radioterapia hipofraccionada en cáncer de mama en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2010-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en RadioterapiaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoRadioterapiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4921/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALpadilla_sg.pdfpadilla_sg.pdfTrabajoapplication/pdf775765https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4921/3/padilla_sg.pdfd29697fadf7a414f067214b28ff8bf1fMD53TEXTpadilla_sg.pdf.txtpadilla_sg.pdf.txtExtracted texttext/plain82998https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4921/4/padilla_sg.pdf.txt1a27bd5ef62d774f088b1b96520b6328MD54THUMBNAILpadilla_sg.pdf.jpgpadilla_sg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5102https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4921/5/padilla_sg.pdf.jpg9b54b65cf98b7af0c624f25c9a8a98b1MD5520.500.12727/4921oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/49212020-01-03 02:13:36.658REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.084034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).