Consecuencias laborales de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque 2016: un análisis diferencial según sexo
Descripción del Articulo
A través de un cuestionario estructurado se aplicó a 273 trabajadoras y 255 trabajadores en una empresa agroindustrial exportadora de la Región Lambayeque, se determinó el impacto de violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) en las consecuencias laborales, diferenciando sexo. Se enc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3084 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3084 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia conyugal Ausentismo laboral Mujeres trabajadoras - Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USMP_f054ec446c576de3819ceef3298cd7c7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3084 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Santi Huaranca, Inés FannyYabar Arriaga, PierangelaYabar Arriaga, Pierangela2018-01-24T15:00:36Z2018-01-24T15:00:36Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3084A través de un cuestionario estructurado se aplicó a 273 trabajadoras y 255 trabajadores en una empresa agroindustrial exportadora de la Región Lambayeque, se determinó el impacto de violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) en las consecuencias laborales, diferenciando sexo. Se encontró que el 36.6% de trabajadoras fueron agredidas por su pareja o expareja y el 27.8% de los trabajadores ejercieron violencia contra su pareja o expareja algún momento de su relación de pareja. En cuanto a las consecuencias laborales, las más predominantes fueron: el 23.80% de trabajadoras dejaron de trabajar algunos días y en el caso de los trabajadores, el 16.40% recibió llamadas de atención del jefe o jefa. Asimismo, se ha encontrado que el impacto de la VcM en las consecuencias laborales es distinto. Pues, en caso de las trabajadoras, la VcM explica el 50.3% de las consecuencias laborales. Mientras, en los trabajadores, la violencia ejercida en contra de sus parejas o exparejas explica el 26.9% de las consecuencias laborales.66 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPViolencia conyugalAusentismo laboralMujeres trabajadoras - Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Consecuencias laborales de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque 2016: un análisis diferencial según sexoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración de Negocios Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALyabar_ap.pdfyabar_ap.pdfTexto completoapplication/pdf895194https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3084/1/yabar_ap.pdfd6ca225b5f3bc4a0ce8a2f82840f7606MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3084/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTyabar_ap.pdf.txtyabar_ap.pdf.txtExtracted texttext/plain120353https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3084/3/yabar_ap.pdf.txtaf7d6a9e22b4fa7ecb1390dd7d39722eMD53THUMBNAILyabar_ap.pdf.jpgyabar_ap.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5682https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3084/4/yabar_ap.pdf.jpg7aaccfd263eed88c4d7b8c574fcfe250MD5420.500.12727/3084oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/30842020-01-03 01:24:59.597REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Consecuencias laborales de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque 2016: un análisis diferencial según sexo |
| title |
Consecuencias laborales de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque 2016: un análisis diferencial según sexo |
| spellingShingle |
Consecuencias laborales de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque 2016: un análisis diferencial según sexo Yabar Arriaga, Pierangela Violencia conyugal Ausentismo laboral Mujeres trabajadoras - Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Consecuencias laborales de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque 2016: un análisis diferencial según sexo |
| title_full |
Consecuencias laborales de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque 2016: un análisis diferencial según sexo |
| title_fullStr |
Consecuencias laborales de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque 2016: un análisis diferencial según sexo |
| title_full_unstemmed |
Consecuencias laborales de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque 2016: un análisis diferencial según sexo |
| title_sort |
Consecuencias laborales de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en una empresa agroindustrial de la región Lambayeque 2016: un análisis diferencial según sexo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Yabar Arriaga, Pierangela |
| author |
Yabar Arriaga, Pierangela |
| author_facet |
Yabar Arriaga, Pierangela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santi Huaranca, Inés Fanny |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yabar Arriaga, Pierangela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia conyugal Ausentismo laboral Mujeres trabajadoras - Condiciones sociales |
| topic |
Violencia conyugal Ausentismo laboral Mujeres trabajadoras - Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
A través de un cuestionario estructurado se aplicó a 273 trabajadoras y 255 trabajadores en una empresa agroindustrial exportadora de la Región Lambayeque, se determinó el impacto de violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) en las consecuencias laborales, diferenciando sexo. Se encontró que el 36.6% de trabajadoras fueron agredidas por su pareja o expareja y el 27.8% de los trabajadores ejercieron violencia contra su pareja o expareja algún momento de su relación de pareja. En cuanto a las consecuencias laborales, las más predominantes fueron: el 23.80% de trabajadoras dejaron de trabajar algunos días y en el caso de los trabajadores, el 16.40% recibió llamadas de atención del jefe o jefa. Asimismo, se ha encontrado que el impacto de la VcM en las consecuencias laborales es distinto. Pues, en caso de las trabajadoras, la VcM explica el 50.3% de las consecuencias laborales. Mientras, en los trabajadores, la violencia ejercida en contra de sus parejas o exparejas explica el 26.9% de las consecuencias laborales. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-24T15:00:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-24T15:00:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3084 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3084 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
66 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3084/1/yabar_ap.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3084/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3084/3/yabar_ap.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3084/4/yabar_ap.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6ca225b5f3bc4a0ce8a2f82840f7606 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 af7d6a9e22b4fa7ecb1390dd7d39722e 7aaccfd263eed88c4d7b8c574fcfe250 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524529875714048 |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).