La humanización de marca y el mensaje publicitario a través de la campaña "En el BCP decidimos cambiarnos de nombre", año 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo general identificar qué relación existe entre la humanización de marca y el mensaje publicitario en la campaña “En el BCP decidimos cambiarnos de nombre”, año 2019, en los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres. Para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9376 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humanización de la marca Mensaje publicitario Branding https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo general identificar qué relación existe entre la humanización de marca y el mensaje publicitario en la campaña “En el BCP decidimos cambiarnos de nombre”, año 2019, en los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres. Para hallar la veracidad de las hipótesis planteadas se optó por utilizar el enfoque cuantitativo en el diseño metodológico. Además, el diseño de investigación es no experimental porque no se piensan manipular las variables y su corte es transversal. Se planteará el instrumento en una sola ocasión. El tipo de investigación es aplicada porque los conocimientos teóricos recopilados serán ejecutados al campo. Por otro lado, el nivel de investigación es correlacional porque se piensa confirmar si existe una relación entre humanización de marca y el mensaje publicitario. Además, el método de investigación es inductivo, deductivo, analítico y estadístico. La población está conformada por 200 unidades de análisis, estudiantes del taller de Publicidad y de Relaciones Públicas de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martin de Porres. La muestra está conformada por 132 unidades de análisis, estudiantes del taller de Publicidad y de Relaciones Públicas de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martin de Porres. Las conclusiones del presente trabajo trajeron como resultados que actualmente las organizaciones e instituciones humanizan su marca a través de la comunicación publicitaria. Utilizan esta estrategia para crear engagement, empatía y relaciones duraderas con el público. Las human brands no venden un producto o servicio directamente, sino venden una ideo o un valor que motive a su target en cumplir sus ideales o anhelos. Además, la tesis identificó que sí existe una relación entre la humanización de la marca y el mensaje publicitario en la campaña “En el BCP decidimos cambiarnos de nombre”, año 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).