Reducir la criminalidad en la era de la globalización y la grave afectación a los derechos humanos

Descripción del Articulo

Analiza desde una perspectiva criminológica el fenómeno de la criminalidad en la era de la globalización, considerando la gran ubicuidad y el carácter multifacético del crimen, así como el alto nivel de organización al que llega para desarrollar sus protervas actividades en todo el mundo, con la fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Patio, Gino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminología
Derechos humanos
364 - Criminología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_ed3284337ef922a49ba68720f7b3d669
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2376
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Ríos Patio, GinoRíos Patio, Gino2017-02-21T12:32:00Z2017-02-21T12:32:00Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2376Analiza desde una perspectiva criminológica el fenómeno de la criminalidad en la era de la globalización, considerando la gran ubicuidad y el carácter multifacético del crimen, así como el alto nivel de organización al que llega para desarrollar sus protervas actividades en todo el mundo, con la finalidad de demostrar la necesidad de un enfoque criminológico para prevenir y reducir la criminalidad global organizada y evitar el potenciamiento de su nocividad para con los derechos humanos. Concluye en que el derecho penal ha fracasado en su finalidad de reprimir estas conductas y que el crimen organizado a nivel global es de más difícil prevención, control y sanción que la criminalidad común, debido a que los vínculos e intereses que ligan a los países son de diferente etiología que aquellos que unen a los miembros de una sociedad nacional; por lo que recomienda la adopción de medidas específicas a nivel mundial, nacional y regional a fin de evitar mayores efectos perniciosos en los derechos humanos de la población.21 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCriminologíaDerechos humanos364 - Criminologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Reducir la criminalidad en la era de la globalización y la grave afectación a los derechos humanosCriminological Approach the Need to Prevent and Reduce Crime in the era of Globalization and Involvement Grave Human Rightsinfo:eu-repo/semantics/articleDerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2376/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALrios_pg4.pdfrios_pg4.pdfArtículo completoapplication/pdf395977https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2376/1/rios_pg4.pdf646ea7c7fb0739afd51ab3a40877e305MD51TEXTrios_pg4.pdf.txtrios_pg4.pdf.txtExtracted texttext/plain67369https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2376/3/rios_pg4.pdf.txt79bbfeecac529125b1ccdcdca77326c4MD53THUMBNAILrios_pg4.pdf.jpgrios_pg4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8457https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2376/4/rios_pg4.pdf.jpg34a5d33db48274ef3ac5769ddce12e07MD5420.500.12727/2376oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/23762020-01-03 01:06:10.611REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reducir la criminalidad en la era de la globalización y la grave afectación a los derechos humanos
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Criminological Approach the Need to Prevent and Reduce Crime in the era of Globalization and Involvement Grave Human Rights
title Reducir la criminalidad en la era de la globalización y la grave afectación a los derechos humanos
spellingShingle Reducir la criminalidad en la era de la globalización y la grave afectación a los derechos humanos
Ríos Patio, Gino
Criminología
Derechos humanos
364 - Criminología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Reducir la criminalidad en la era de la globalización y la grave afectación a los derechos humanos
title_full Reducir la criminalidad en la era de la globalización y la grave afectación a los derechos humanos
title_fullStr Reducir la criminalidad en la era de la globalización y la grave afectación a los derechos humanos
title_full_unstemmed Reducir la criminalidad en la era de la globalización y la grave afectación a los derechos humanos
title_sort Reducir la criminalidad en la era de la globalización y la grave afectación a los derechos humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos Patio, Gino
author Ríos Patio, Gino
author_facet Ríos Patio, Gino
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Patio, Gino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Criminología
Derechos humanos
topic Criminología
Derechos humanos
364 - Criminología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 364 - Criminología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Analiza desde una perspectiva criminológica el fenómeno de la criminalidad en la era de la globalización, considerando la gran ubicuidad y el carácter multifacético del crimen, así como el alto nivel de organización al que llega para desarrollar sus protervas actividades en todo el mundo, con la finalidad de demostrar la necesidad de un enfoque criminológico para prevenir y reducir la criminalidad global organizada y evitar el potenciamiento de su nocividad para con los derechos humanos. Concluye en que el derecho penal ha fracasado en su finalidad de reprimir estas conductas y que el crimen organizado a nivel global es de más difícil prevención, control y sanción que la criminalidad común, debido a que los vínculos e intereses que ligan a los países son de diferente etiología que aquellos que unen a los miembros de una sociedad nacional; por lo que recomienda la adopción de medidas específicas a nivel mundial, nacional y regional a fin de evitar mayores efectos perniciosos en los derechos humanos de la población.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-21T12:32:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-21T12:32:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2376
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2376
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 21 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2376/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2376/1/rios_pg4.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2376/3/rios_pg4.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2376/4/rios_pg4.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
646ea7c7fb0739afd51ab3a40877e305
79bbfeecac529125b1ccdcdca77326c4
34a5d33db48274ef3ac5769ddce12e07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621749523152896
score 13.037725
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).