Estilos de aprendizaje en el modelo de programación neurolingüística y su relación en el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del tercer grado de primaria del Colegio Cramex - Carabayllo, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como objetivo principal explicar la relación de los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico en el área de matemática. Para lograr este objetivo se consideró una muestra de 71 estudiantes del colegio CRAMEX de Carabayllo. El Cuestionario basado en el model...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programación neurolingüística Estilos de aprendizaje Estilo de aprendizaje visual Rendimiento académico Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación planteó como objetivo principal explicar la relación de los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico en el área de matemática. Para lograr este objetivo se consideró una muestra de 71 estudiantes del colegio CRAMEX de Carabayllo. El Cuestionario basado en el modelo PNL fue el instrumento utilizado para medir la variable estilos de aprendizaje y para medir la variable rendimiento académico se utilizó el registro de promedios finales de matemática de los estudiantes. La metodología que se usó fue no experimental con enfoque cuantitativo de nivel correlacional. Los resultados indicaron que de los tres estilos de aprendizaje según Richard Bandler y Jhon Grinder; aplicados fueron: el 69.01% corresponde al estilo de aprendizaje auditivo, el 8.45% pertenece al estilo de aprendizaje kinestésico y el 22.54% atañe al estilo de aprendizaje visual. En lo que respecta al rendimiento académico de matemática se logró 9.86% para el nivel “en inicio (C)”, asimismo el 22.54% es para el nivel “en proceso (B)”, también el 33.80% es para el “logro previsto (A)” y el 33.80% corresponden al nivel de “logro destacado (AD)”. El índice correlacional entre las variables estilos de aprendizaje según el modelo de programación neurolingüística con el rendimiento académico fue de 0.790 y el valor p de significancia fue de 0.000. Se concluyó que los estilos de aprendizaje según el modelo de programación neurolingüística se relacionan significativamente con el rendimiento académico en el Área de Matemática de los estudiantes del tercer grado del nivel primaria del colegio Cramex - Carabayllo, 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).