Perfil epidemiológico y manifestaciones clínicas de pacientes con vitíligo. Hospital III Juliaca – EsSalud 2014-2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO. Describir el perfil epidemiológico y las características clínicas de los pacientes con vitíligo que acuden a la consulta externa del servicio de Dermatología del Hospital III Juliaca EsSalud. 2014 - 2015. METODOLOGÍA. Se realizó un estudio observacional, descriptivo retrospectivo, de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vitíligo Vitíligo/epidemiología Vitíligo/diagnóstico 615.5 - Terapéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVO. Describir el perfil epidemiológico y las características clínicas de los pacientes con vitíligo que acuden a la consulta externa del servicio de Dermatología del Hospital III Juliaca EsSalud. 2014 - 2015. METODOLOGÍA. Se realizó un estudio observacional, descriptivo retrospectivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por pacientes con diagnóstico confirmado de vitíligo atendidos en el Servicio de Dermatología del Hospital III Juliaca durante el periodo de febrero 2014 a aarzo 2015. RESULTADOS. El estudio incluyó a todos lo grupos etéreos, con un promedio de años la mayor parte de los pacientes fueron de sexo masculino 64.2%, frente a 23 pacientes de sexo femenino (35.8). La procedencia de los pacientes en su mayoría fue de la ciudad de Juliaca con un total de 102 pacientes frente a los pacientes que acuden de provincias que fueron 18 pacientes. El tiempo medio de evolución del vitíligo fue de 6 años. La localización inicial de la lesión fue en su mayoría en cabeza y cuello. En relación al tipo de vitíligo que presentan los pacientes un 65.8% tiene el tipo generalizado respecto a un 34.2% que presenta el tipo localizado. CONCLUSIONES. El vitíligo predominó en el sexo masculino y en su localización generalizada, la lesión inicial más frecuente fue en cabeza y cuello. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).