Evaluación superficial del pavimento flexible por el método Pavement Condition Index (PCI) en las vías arteriales: Cincuentenario, Colón y Miguel Grau (Huacho-Huaura-Lima)
Descripción del Articulo
Desarrolla la evaluación superficial del pavimento flexible de las vías mencionadas aplicando el método Pavement Condition Index (PCI), con el fin de conocer la condición del pavimento flexible existente. El método Pavement Condition Index (PCI) constituye el modo más completo para la evaluación y c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos flexibles 693 - Construcción en tipos específicos de materiales y para propósitos específicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USMP_eb39c6291ed479481ddb1b8ed7062998 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2311 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Chavarry Vallejos, Carlos MagnoLeguía Loarte, Paola BeatrizPacheco Risco, Hans FernandoLeguía Loarte, Paola BeatrizPacheco Risco, Hans Fernando2017-01-20T14:03:05Z2017-01-20T14:03:05Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2311Desarrolla la evaluación superficial del pavimento flexible de las vías mencionadas aplicando el método Pavement Condition Index (PCI), con el fin de conocer la condición del pavimento flexible existente. El método Pavement Condition Index (PCI) constituye el modo más completo para la evaluación y calificación objetiva de pavimentos, siendo ampliamente aceptado y formalmente adoptado como procedimiento estandarizado, y ha sido publicado por la ASTM como método de análisis y aplicación. Se desarrolló para obtener un índice de la integridad estructural del pavimento y de la condición operacional de la superficie, valor que cuantifica el estado en que se encuentra el pavimento para su respectivo tratamiento y mantenimiento. Se determinó que el 100 por ciento de las vías no ha sido evaluado; por lo tanto, con la aplicación de la metodología PCI, identificando los parámetros de evaluación, determinando el índice de condición y obteniendo la condición del pavimento, finalmente se puede realizar la evaluación superficial del pavimento para obtener el estado de conservación de las vías arteriales en estudio. Al realizar la evaluación superficial del pavimento flexible, mediante el método Pavement Condition Index, se conoce que el estado de conservación de la Av. Cincuentenario es “regular” con un PCI de 51.84, mientras que la Av. Colón y Miguel Grau presentan un estado de conservación “bueno” con un PCI de 59.29.171 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPavimentos flexibles693 - Construcción en tipos específicos de materiales y para propósitos específicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación superficial del pavimento flexible por el método Pavement Condition Index (PCI) en las vías arteriales: Cincuentenario, Colón y Miguel Grau (Huacho-Huaura-Lima)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2311/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALleguia_pacheco.pdfleguia_pacheco.pdfTesis completaapplication/pdf8452824https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2311/1/leguia_pacheco.pdf6095731cfa924b484b202043c1783f26MD51TEXTleguia_pacheco.pdf.txtleguia_pacheco.pdf.txtExtracted texttext/plain230620https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2311/3/leguia_pacheco.pdf.txt9af3f4cca8b7e69c15f9f22637234685MD53THUMBNAILleguia_pacheco.pdf.jpgleguia_pacheco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5116https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2311/4/leguia_pacheco.pdf.jpga55282e391619c4e28118fd6a4cf7a72MD5420.500.12727/2311oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/23112020-01-03 01:20:17.714REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación superficial del pavimento flexible por el método Pavement Condition Index (PCI) en las vías arteriales: Cincuentenario, Colón y Miguel Grau (Huacho-Huaura-Lima) |
title |
Evaluación superficial del pavimento flexible por el método Pavement Condition Index (PCI) en las vías arteriales: Cincuentenario, Colón y Miguel Grau (Huacho-Huaura-Lima) |
spellingShingle |
Evaluación superficial del pavimento flexible por el método Pavement Condition Index (PCI) en las vías arteriales: Cincuentenario, Colón y Miguel Grau (Huacho-Huaura-Lima) Leguía Loarte, Paola Beatriz Pavimentos flexibles 693 - Construcción en tipos específicos de materiales y para propósitos específicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación superficial del pavimento flexible por el método Pavement Condition Index (PCI) en las vías arteriales: Cincuentenario, Colón y Miguel Grau (Huacho-Huaura-Lima) |
title_full |
Evaluación superficial del pavimento flexible por el método Pavement Condition Index (PCI) en las vías arteriales: Cincuentenario, Colón y Miguel Grau (Huacho-Huaura-Lima) |
title_fullStr |
Evaluación superficial del pavimento flexible por el método Pavement Condition Index (PCI) en las vías arteriales: Cincuentenario, Colón y Miguel Grau (Huacho-Huaura-Lima) |
title_full_unstemmed |
Evaluación superficial del pavimento flexible por el método Pavement Condition Index (PCI) en las vías arteriales: Cincuentenario, Colón y Miguel Grau (Huacho-Huaura-Lima) |
title_sort |
Evaluación superficial del pavimento flexible por el método Pavement Condition Index (PCI) en las vías arteriales: Cincuentenario, Colón y Miguel Grau (Huacho-Huaura-Lima) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leguía Loarte, Paola Beatriz Pacheco Risco, Hans Fernando |
author |
Leguía Loarte, Paola Beatriz |
author_facet |
Leguía Loarte, Paola Beatriz Pacheco Risco, Hans Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Pacheco Risco, Hans Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavarry Vallejos, Carlos Magno |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leguía Loarte, Paola Beatriz Pacheco Risco, Hans Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pavimentos flexibles |
topic |
Pavimentos flexibles 693 - Construcción en tipos específicos de materiales y para propósitos específicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
693 - Construcción en tipos específicos de materiales y para propósitos específicos |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Desarrolla la evaluación superficial del pavimento flexible de las vías mencionadas aplicando el método Pavement Condition Index (PCI), con el fin de conocer la condición del pavimento flexible existente. El método Pavement Condition Index (PCI) constituye el modo más completo para la evaluación y calificación objetiva de pavimentos, siendo ampliamente aceptado y formalmente adoptado como procedimiento estandarizado, y ha sido publicado por la ASTM como método de análisis y aplicación. Se desarrolló para obtener un índice de la integridad estructural del pavimento y de la condición operacional de la superficie, valor que cuantifica el estado en que se encuentra el pavimento para su respectivo tratamiento y mantenimiento. Se determinó que el 100 por ciento de las vías no ha sido evaluado; por lo tanto, con la aplicación de la metodología PCI, identificando los parámetros de evaluación, determinando el índice de condición y obteniendo la condición del pavimento, finalmente se puede realizar la evaluación superficial del pavimento para obtener el estado de conservación de las vías arteriales en estudio. Al realizar la evaluación superficial del pavimento flexible, mediante el método Pavement Condition Index, se conoce que el estado de conservación de la Av. Cincuentenario es “regular” con un PCI de 51.84, mientras que la Av. Colón y Miguel Grau presentan un estado de conservación “bueno” con un PCI de 59.29. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-20T14:03:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-20T14:03:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2311 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2311 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
171 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2311/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2311/1/leguia_pacheco.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2311/3/leguia_pacheco.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2311/4/leguia_pacheco.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 6095731cfa924b484b202043c1783f26 9af3f4cca8b7e69c15f9f22637234685 a55282e391619c4e28118fd6a4cf7a72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621826188738560 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).