Evaluación del comportamiento de la superficie de rodadura a nivel de afirmado estabilizado con cloruro de magnesio hexahidratado (Ocoña-Piuca / Camaná-Arequipa)

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente tesis es determinar el comportamiento de la superficie de rodadura a nivel de afirmado estabilizado con Cloruro de Magnesio Hexahidratado en el camino vecinal Ocoña – Piuca (Camaná – Arequipa), en un determinado tiempo, teniendo en cuenta que ha sido uno de los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Fernández, Cynthia Paola, Vera Torres, Walter Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras - Capa de cimentación
Pavimentos - Resistencia al deslizamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente tesis es determinar el comportamiento de la superficie de rodadura a nivel de afirmado estabilizado con Cloruro de Magnesio Hexahidratado en el camino vecinal Ocoña – Piuca (Camaná – Arequipa), en un determinado tiempo, teniendo en cuenta que ha sido uno de los primeros trayectos en ser estabilizados con dicho aditivo. Además, este aditivo permitirá garantizar la durabilidad de las vías de acceso a los diferentes centros poblados de la zona de influencia, por lo que es importante evaluar si este tipo de estabilización de suelos funcionó de manera eficiente. La investigación es de tipo exploratoria y descriptiva, de enfoque mixto y diseño no experimental, en la que se evaluó las variables de rugosidad, serviciabilidad y condición superficial, para lo cual se realizó la recopilación de datos en dos periodos específicos, setiembre 2015 y mayo 2016, para hacer inferencias respecto al cambio de las variables, sus determinantes y consecuencias. Para efectos de los análisis, el caso de investigación se limitó a dos sectores del camino vecinal (Long. 52.026 Km), desde el Km 05+000 al Km 15+000 y del Km 25+000 al Km 35+000. Se halló que la rugosidad (IRI) se conservó en estado bueno, la serviciabilidad (PSI) pasó de bueno a regular, y la clasificación de la condición superficial (URCI) pasó de excelente a muy bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).