La guerra en Ucrania y su impacto en el crecimiento económico del Perú en el año 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación evalúa el impacto económico de la guerra en Ucrania sobre el crecimiento económico del Perú durante el año 2022. El objetivo principal es determinar cómo las perturbaciones en indicadores económicos internacionales, como los precios de commodities, la política monetaria glo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17285 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guerra en Ucrania Crecimiento económico Perú Estabilidad macroeconómica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación evalúa el impacto económico de la guerra en Ucrania sobre el crecimiento económico del Perú durante el año 2022. El objetivo principal es determinar cómo las perturbaciones en indicadores económicos internacionales, como los precios de commodities, la política monetaria global y la volatilidad financiera, han afectado el Producto Interno Bruto (PIB) y otros aspectos macroeconómicos del país. La metodología empleada incluye un análisis econométrico mediante un modelo de vectores autorregresivos (VAR) y funciones impulso-respuesta, con el fin de medir los efectos de los choques económicos derivados del conflicto. Los resultados indican que un aumento en la volatilidad de los mercados desacelera significativamente el crecimiento del PIB, reduce la inversión y deteriora los términos de intercambio, además de generar un incremento en la inflación. Asimismo, el alza en los precios de la urea, el maíz y el petróleo tuvo un impacto negativo y persistente en los términos de intercambio durante dos a tres periodos, mientras que el aumento en el precio del gas natural generó un efecto positivo. Por otro lado, el incremento de las tasas de interés por parte de la FED y el BCE produjo un efecto contractivo sobre la inversión y el PIB peruano. En resumen, la guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la economía peruana frente a choques externos, destacando la necesidad de diversificar mercados, fortalecer sectores estratégicos y formular políticas económicas que mitiguen los efectos adversos de crisis globales futuras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).