Características histopatológicas de las pacientes con signos mamográficos sospechosos de cáncer de mama. Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson - 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características histopatológicas de las pacientes con signos mamográficos sospechosos de cáncer de mama en el hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson durante el período mayo-diciembre del año 2014. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, retr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1218 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mamografía Neoplasias de la mama Neoplasias de la mama/biopsia Mamografía/histopatología 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_e660ee2c19c37c22533ce055d4f60241 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1218 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características histopatológicas de las pacientes con signos mamográficos sospechosos de cáncer de mama. Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson - 2014 |
title |
Características histopatológicas de las pacientes con signos mamográficos sospechosos de cáncer de mama. Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson - 2014 |
spellingShingle |
Características histopatológicas de las pacientes con signos mamográficos sospechosos de cáncer de mama. Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson - 2014 Arbulú Paucar, Pamela Melissa Mamografía Neoplasias de la mama Neoplasias de la mama/biopsia Mamografía/histopatología 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Características histopatológicas de las pacientes con signos mamográficos sospechosos de cáncer de mama. Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson - 2014 |
title_full |
Características histopatológicas de las pacientes con signos mamográficos sospechosos de cáncer de mama. Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson - 2014 |
title_fullStr |
Características histopatológicas de las pacientes con signos mamográficos sospechosos de cáncer de mama. Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson - 2014 |
title_full_unstemmed |
Características histopatológicas de las pacientes con signos mamográficos sospechosos de cáncer de mama. Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson - 2014 |
title_sort |
Características histopatológicas de las pacientes con signos mamográficos sospechosos de cáncer de mama. Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson - 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arbulú Paucar, Pamela Melissa |
author |
Arbulú Paucar, Pamela Melissa |
author_facet |
Arbulú Paucar, Pamela Melissa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayanga Sausa, Silvia Lucía |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arbulú Paucar, Pamela Melissa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mamografía Neoplasias de la mama Neoplasias de la mama/biopsia Mamografía/histopatología |
topic |
Mamografía Neoplasias de la mama Neoplasias de la mama/biopsia Mamografía/histopatología 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Determinar las características histopatológicas de las pacientes con signos mamográficos sospechosos de cáncer de mama en el hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson durante el período mayo-diciembre del año 2014. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 32 pacientes a las que se les tomó una mamografía, fueron categorizadas como BI-RADS 4 o 5 y se les realizó biopsia. Se diseñó una ficha de recolección de datos estructurada, tomando como fuente primaria la historia clínica de cada paciente y para la presentación de los resultados se utilizó tablas simples y gráficos de barras. Resultados: Se consideró 32 pacientes para la investigación siendo su edad promedio de 58,8 años. La presencia de antecedentes personales de cáncer mamario estuvo presente en el 3,13% de los casos y de los antecedentes familiares en el 28,13%. La distribución de la categorización bajo el sistema BI-RADS fue de 78,13% para la categoría BI-RADS 4 y 21,87% BI-RADS 5. En cuanto a la mama afectada por la lesión, la predominante fue la derecha con 56,25%, siendo el cuadrante supero externo el de mayor frecuencia de afección; la densidad mamaria más común descrita fue la fibroglandular dispersa con 40, 63%; En el estudio histopatológico se encontró que las lesiones benignas más frecuentes fueron la hiperplasia ductal (32%) y el fibroadenoma (26%), De las presentaciones de cáncer mamario el de mayor frecuencia fue el carcinoma ductal infiltrante con (76,9%). Conclusiones: En el estudio histopatológico la lesión benigna más común fue la hiperplasia ductal con 31,58% seguida del fibroadenoma mamario con 26,32%; de las lesiones malignas la diferencia en la frecuencia fue más distintiva, con 10 de 13 casos (76,92%) de carcinoma ductal infiltrante. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-18T12:15:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-18T12:15:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1218 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1218 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
47 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1218/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1218/1/Arbulu_pm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1218/3/Arbulu_pm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1218/4/Arbulu_pm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 00f8f4a54092eee0d53a1fd4b0f033c5 82231bcf2074685e66fe19aab850efcc f2d1a96c4031d937c5bf2b1e35decd07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621626597539840 |
spelling |
Mayanga Sausa, Silvia LucíaArbulú Paucar, Pamela MelissaArbulú Paucar, Pamela Melissa2015-09-18T12:15:55Z2015-09-18T12:15:55Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1218Objetivo: Determinar las características histopatológicas de las pacientes con signos mamográficos sospechosos de cáncer de mama en el hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson durante el período mayo-diciembre del año 2014. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 32 pacientes a las que se les tomó una mamografía, fueron categorizadas como BI-RADS 4 o 5 y se les realizó biopsia. Se diseñó una ficha de recolección de datos estructurada, tomando como fuente primaria la historia clínica de cada paciente y para la presentación de los resultados se utilizó tablas simples y gráficos de barras. Resultados: Se consideró 32 pacientes para la investigación siendo su edad promedio de 58,8 años. La presencia de antecedentes personales de cáncer mamario estuvo presente en el 3,13% de los casos y de los antecedentes familiares en el 28,13%. La distribución de la categorización bajo el sistema BI-RADS fue de 78,13% para la categoría BI-RADS 4 y 21,87% BI-RADS 5. En cuanto a la mama afectada por la lesión, la predominante fue la derecha con 56,25%, siendo el cuadrante supero externo el de mayor frecuencia de afección; la densidad mamaria más común descrita fue la fibroglandular dispersa con 40, 63%; En el estudio histopatológico se encontró que las lesiones benignas más frecuentes fueron la hiperplasia ductal (32%) y el fibroadenoma (26%), De las presentaciones de cáncer mamario el de mayor frecuencia fue el carcinoma ductal infiltrante con (76,9%). Conclusiones: En el estudio histopatológico la lesión benigna más común fue la hiperplasia ductal con 31,58% seguida del fibroadenoma mamario con 26,32%; de las lesiones malignas la diferencia en la frecuencia fue más distintiva, con 10 de 13 casos (76,92%) de carcinoma ductal infiltrante.47 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMamografíaNeoplasias de la mamaNeoplasias de la mama/biopsiaMamografía/histopatología616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otrashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características histopatológicas de las pacientes con signos mamográficos sospechosos de cáncer de mama. Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson - 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1218/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALArbulu_pm.pdfArbulu_pm.pdfTrabajoapplication/pdf918945https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1218/1/Arbulu_pm.pdf00f8f4a54092eee0d53a1fd4b0f033c5MD51TEXTArbulu_pm.pdf.txtArbulu_pm.pdf.txtExtracted texttext/plain58641https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1218/3/Arbulu_pm.pdf.txt82231bcf2074685e66fe19aab850efccMD53THUMBNAILArbulu_pm.pdf.jpgArbulu_pm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5079https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1218/4/Arbulu_pm.pdf.jpgf2d1a96c4031d937c5bf2b1e35decd07MD5420.500.12727/1218oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12182020-01-03 00:48:35.166REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).