Relación del Ponticulus posticus con los patrones esqueletales sagitales en radiografías cefalométricas de pacientes del Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe relación del Ponticulus Posticus con los patrones esqueletales sagitales en radiografías cefalométricas. Métodos: Se evaluaron radiografías cefalométricas de pacientes atendidos en Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres, en las cuales se determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Gonzales, Doris Danae Thais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ponticulus posticus
Patrones esqueletales
Radiografías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe relación del Ponticulus Posticus con los patrones esqueletales sagitales en radiografías cefalométricas. Métodos: Se evaluaron radiografías cefalométricas de pacientes atendidos en Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres, en las cuales se determinó la presencia o ausencia del PP y se realizó la medición del ángulo ANB. Resultados: Se revisaron un total 1313 radiografías cefalométricas digitales, en las cuales el PP estuvo presente en 268 (20.4%) y ausente en 1045 (79.6%). De las radiografías que presentaron PP, la clase I se identificó en 110 radiografías (41,0%), la clase II en 142 radiografías (53,0%) y la clase III en 16 radiografías (6,0%). Y en las radiografías de pacientes sin PP, la clase I se identificó en 453 radiografías (43,3%), la clase II en 531 radiografías (50,8%) y la clase III en 61 radiografías (5,8%). De acuerdo a la prueba Chi cuadrado de homogeneidad, no existe diferencia estadísticamente significativa en la presencia del PP de acuerdo al tipo de patrón esqueletal analizado (p=0.792). Conclusión: No existe relación entre el PP y los diferentes tipos de patrones esqueletales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).