Prevalencia y perfil epidemiológico del embarazo adolescente en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2019- 2020

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la prevalencia y perfil epidemiológico del embarazo adolescente en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2019 – 2020. Método: Estudio cuantitativo, de diseño observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal. La población estuvo constituida por 1360 gestantes adolesce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Lavado, Dany Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Perfil de salud
Características del estudio
Embarazo en adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la prevalencia y perfil epidemiológico del embarazo adolescente en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2019 – 2020. Método: Estudio cuantitativo, de diseño observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal. La población estuvo constituida por 1360 gestantes adolescentes atendidas en el periodo 2019-2020, la técnica utilizada fue el análisis documental de la base de datos secundaria del Sistema Informático Perinatal. Resultados: Se encontró 12% de gestantes adolescentes atendidas. El 36,2% contó con 6 a más controles prenatales; sin embargo, en el 2020 disminuyó a 24,7%. Las patologías más detectadas durante el embarazo fueron la anemia (29,1%) e ITU (11%), además en el 2020 se reportó que el 7,5% presentó COVID-19. Durante el parto y puerperio, se encontró desgarro del canal del parto (24,2%), y desproporción céfalo-pélvica (15,4%). Se registró una muerte materna indirecta con diagnóstico inicial de Coledocolitiasis. El 34,2% de adolescentes se les practicó una cesárea. Conclusiones: La prevalencia del embarazo adolescente encontrada es afín al reporte nacional, se caracteriza por no presentar el número adecuado de controles prenatales, se observaron patologías como anemia, ITU, COVID-19, desgarro del canal del parto; alrededor de un tercio requirió una cesárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).