Internado médico en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en los meses de febrero 2024 – diciembre 2024

Descripción del Articulo

El internado médico, como etapa de culminación de la formación médica es de suma importancia, debido a que en este último año se ejecuta y emplea todo lo asimilado de los anteriores. En el informe actual se detallan algunos de los casos más trascendentales que fueron atendidos durante internado médi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Huaman, Mayra Esther, Garcia Pajuelo, Alejandro Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internos de medicina
Experiencia médica
Internado médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El internado médico, como etapa de culminación de la formación médica es de suma importancia, debido a que en este último año se ejecuta y emplea todo lo asimilado de los anteriores. En el informe actual se detallan algunos de los casos más trascendentales que fueron atendidos durante internado médico realizado en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales desde febrero del 2024 hasta diciembre del 2024. El objetivo de este trabajo fue explicar y especificar las competencias adquiridas y la experiencia durante el internado médico correspondiente a los servicios de Medicina Interna, Pediatría, Cirugía General y Ginecología y Obstetricia, entre el 01 de febrero del 2024 hasta el 31 de diciembre del 2024. Para su desarrollo se hizo una compilación de diversos casos clínicos de las 4 rotaciones durante el periodo previamente mencionado donde se realizó la comparativa de estos con las guías actuales de prácticas clínicas y revisiones teóricas. En conclusión, el internado médico es el año de preparación académica de mayor relevancia dentro la carrera de Medicina Humana, debido a su alta exigencia tanto teórica como práctica para poder brindar un servicio óptimo a los pacientes, además de fortalecer y renovar los conocimientos obtenidos en los años anteriores para tener una preparación adecuada y un mejor desempeño durante el Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud (SERUMS) y en nuestra vida profesional futura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).