Desempeño de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto F'C=210 KG/CM2 por efecto de los cementos Pacasmayo, Quisqueya y Qhuna en la región Lambayeque
Descripción del Articulo
En el rubro de la construcción, durante la ejecución de proyectos uno de los materiales más utilizados es el cemento, la gran cantidad de obras y empresas han elevado la demanda de este material en el mercado mundial. En la región Lambayeque, predomina el uso del cemento Pacasmayo y existen, en el m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7625 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cemento Propiedades mecánicas Propiedades físicas Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el rubro de la construcción, durante la ejecución de proyectos uno de los materiales más utilizados es el cemento, la gran cantidad de obras y empresas han elevado la demanda de este material en el mercado mundial. En la región Lambayeque, predomina el uso del cemento Pacasmayo y existen, en el mercado, otros cementos de procedencia extranjera como Quisqueya y Qhuna. Esta tesis promueve la investigación de diversos cementos en la región de Lambayeque. La investigación es de tipo básica, tiene un diseño experimental, se basa en un enfoque cuantitativo y un nivel descriptivo. La problemática es la necesidad de información técnica al momento de elegir una marca de cemento ya que existe gran cantidad de tipos y marcas comerciales, que generan desconfianza en los usuarios. El objetivo general es comparar el desempeño de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto f’c= 210 kg/cm2 por efecto de los cemento Pacasmayo, Quisqueya y Qhuna en la región de Lambayeque. Finalmente, el cemento Pacasmayo se desempeña mejor en propiedades físicas de trabajabilidad y contenido de aire, mientras el Quisqueya es mejor en propiedades físicas de temperatura, rendimiento y en las propiedades mecánicas de resistencia a la flexión y compresión, siendo esta última una de sus propiedades más notables, de la cual se obtuvo, a los 28 días, en las relaciones a/c = 0.45 y 0.65 la resistencia de 272.51 kg/cm2 y 214.95 kg/cm2, respectivamente, mientras el cemento Qhuna ofrece características intermedias entre ambos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).