La percepción del Shock Advertising de la campaña de la WWF #Animal_Selfie 2018 en los alumnos de 10.º ciclo de la USMP - FCCTP en el año 2020
Descripción del Articulo
Modalidad de obtención de grado de bachiller sin designación de jurado según Oficio N.º 0007-2025/D-FCCTP-USMP
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campañas publicitarias Publicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USMP_dff2df7bba81ff23fa6f89d30ce64db7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7659 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La percepción del Shock Advertising de la campaña de la WWF #Animal_Selfie 2018 en los alumnos de 10.º ciclo de la USMP - FCCTP en el año 2020 |
title |
La percepción del Shock Advertising de la campaña de la WWF #Animal_Selfie 2018 en los alumnos de 10.º ciclo de la USMP - FCCTP en el año 2020 |
spellingShingle |
La percepción del Shock Advertising de la campaña de la WWF #Animal_Selfie 2018 en los alumnos de 10.º ciclo de la USMP - FCCTP en el año 2020 Figueroa Castro, Natalia Jesus Campañas publicitarias Publicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
La percepción del Shock Advertising de la campaña de la WWF #Animal_Selfie 2018 en los alumnos de 10.º ciclo de la USMP - FCCTP en el año 2020 |
title_full |
La percepción del Shock Advertising de la campaña de la WWF #Animal_Selfie 2018 en los alumnos de 10.º ciclo de la USMP - FCCTP en el año 2020 |
title_fullStr |
La percepción del Shock Advertising de la campaña de la WWF #Animal_Selfie 2018 en los alumnos de 10.º ciclo de la USMP - FCCTP en el año 2020 |
title_full_unstemmed |
La percepción del Shock Advertising de la campaña de la WWF #Animal_Selfie 2018 en los alumnos de 10.º ciclo de la USMP - FCCTP en el año 2020 |
title_sort |
La percepción del Shock Advertising de la campaña de la WWF #Animal_Selfie 2018 en los alumnos de 10.º ciclo de la USMP - FCCTP en el año 2020 |
author |
Figueroa Castro, Natalia Jesus |
author_facet |
Figueroa Castro, Natalia Jesus |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cáceres Navarro, Dick Ronald |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Figueroa Castro, Natalia Jesus |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Campañas publicitarias Publicidad |
topic |
Campañas publicitarias Publicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
Modalidad de obtención de grado de bachiller sin designación de jurado según Oficio N.º 0007-2025/D-FCCTP-USMP |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-21T20:13:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-21T20:13:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Figueroa Castro, N. (2020). La percepción del Shock Advertising de la campaña de la WWF #Animal_Selfie 2018 en los alumnos de 10.º ciclo de la USMP - FCCTP en el año 2020 (Trabajo de investigación). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/7659 |
identifier_str_mv |
Figueroa Castro, N. (2020). La percepción del Shock Advertising de la campaña de la WWF #Animal_Selfie 2018 en los alumnos de 10.º ciclo de la USMP - FCCTP en el año 2020 (Trabajo de investigación). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/7659 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
30 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7659/1/FIGUEROA_CN.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7659/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7659/3/FIGUEROA_CN.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7659/4/FIGUEROA_CN.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f147f4e8358ad091d7b94750eca295fc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0778507b4b3c108aab3ccc686d0126ea 36023e9b826360de3a38d6fdf3ee6610 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846255998507941888 |
spelling |
Cáceres Navarro, Dick RonaldFigueroa Castro, Natalia Jesus2021-04-21T20:13:59Z2021-04-21T20:13:59Z2020Figueroa Castro, N. (2020). La percepción del Shock Advertising de la campaña de la WWF #Animal_Selfie 2018 en los alumnos de 10.º ciclo de la USMP - FCCTP en el año 2020 (Trabajo de investigación). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12727/7659Modalidad de obtención de grado de bachiller sin designación de jurado según Oficio N.º 0007-2025/D-FCCTP-USMPLa esencia de la publicidad durante muchos años ha sido informar y persuadir, pero al paso de los años, se han implementado nuevas estrategias para la realización de mensajes que capten la atención del público mediante campañas con un fin social. En el año 2018, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Japón junto a la agencia ADK Creative One Japan/ Cherry, realizó la campaña #Animal_Selfie con el objetivo de generar consciencia en la sociedad sobre la extinción animal. Las imágenes que reflejaban el sufrimiento de estos seres vivos en distintos ecosistemas causaron un gran impacto en la sociedad y demostró hasta qué punto pueden llegar las consecuencias de la contaminación. Por ello, es importante que la publicidad tenga otra visión frente al mercado según en el contexto que vivamos, hoy en día, por el COVID - 19, muchas marcas han tenido que adaptar sus mensajes a los nuevos hábitos. De esta manera es importante detectar términos como el Shock Advertising que impliquen ser utilizados en estrategias publicitarias para la realización de campañas que generen recordación y alcance. La investigación se sintetizó de la siguiente manera: En el Capítulo I, llamado “Planteamiento del problema”, engloba a la descripción de la realidad problemática, la formulación del problema, la formulación de los objetivos, así como también la justificación de la investigación en donde se describe la importancia, viabilidad y limitaciones de la investigación. En el Capítulo II, llamado “Marco Teórico”, se desarrollan los antecedentes de la investigación, las bases teóricas en donde se nombra una teoría que respalda la variable de estudio y, por último, se incluye la definición de los términos básicos. En el Capítulo III, denominado “Resultados de la investigación bibliográfica” se abarcan los resultados de la investigación. Para efectos de esta investigación se vio conveniente analizar la percepción de la campaña y el impacto que tendrá en los jóvenes a través de elementos que han captado su atención. Asimismo, para lograr estos objetivos se investigaron diversas fuentes que se aproximen a una explicación y conceptualización del tema.application/pdf30 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCampañas publicitariasPublicidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04La percepción del Shock Advertising de la campaña de la WWF #Animal_Selfie 2018 en los alumnos de 10.º ciclo de la USMP - FCCTP en el año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación40124031https://orcid.org/0000-0002-2323-384970657738322026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALFIGUEROA_CN.pdfFIGUEROA_CN.pdfTrabajoapplication/pdf1306689https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7659/1/FIGUEROA_CN.pdff147f4e8358ad091d7b94750eca295fcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7659/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTFIGUEROA_CN.pdf.txtFIGUEROA_CN.pdf.txtExtracted texttext/plain43391https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7659/3/FIGUEROA_CN.pdf.txt0778507b4b3c108aab3ccc686d0126eaMD53THUMBNAILFIGUEROA_CN.pdf.jpgFIGUEROA_CN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7659/4/FIGUEROA_CN.pdf.jpg36023e9b826360de3a38d6fdf3ee6610MD5420.500.12727/7659oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/76592021-04-22 03:01:17.42REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).