Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolome e Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, durante el periodo 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del internado médico, realizado en el año 2024 con una duración de 11 meses, fue consolidar los conocimientos adquiridos durante la carrera y desarrollar habilidades clínicas esenciales a través de la atención de pacientes en distintas áreas como Medicina Interna, Cirugía General, Gineco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusimayta Arrestegui, Ivan Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia médica
Experiencia del internado
Internos de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del internado médico, realizado en el año 2024 con una duración de 11 meses, fue consolidar los conocimientos adquiridos durante la carrera y desarrollar habilidades clínicas esenciales a través de la atención de pacientes en distintas áreas como Medicina Interna, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Neonatología. La metodología consistió en la aplicación práctica de guías clínicas, supervisión de médicos tutores y la documentación de casos relevantes en cada rotación, permitiendo contrastar la teoría con la experiencia hospitalaria. El internado se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, donde se adquirió experiencia en el manejo de pacientes oncológicos, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y cuidados paliativos, así como en la atención materno-infantil de alto riesgo, con énfasis en ginecología, obstetricia y neonatología. Como resultado, los internos desarrollaron competencias en la recolección de información mediante la entrevista clínica y el examen físico, la solicitud de pruebas complementarias, la formulación de diagnósticos y planes terapéuticos, y la toma de decisiones en situaciones de emergencia. Asimismo, se fortalecieron habilidades en comunicación efectiva con pacientes y trabajo en equipo dentro del entorno hospitalario. En conclusión, el internado representó unos meses claves en la formación profesional, brindando las bases necesarias para el ejercicio autónomo de la medicina y resaltando la importancia del aprendizaje continuo para la atención de calidad en los diferentes niveles de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).