Relación entre la obesidad y el grado de severidad de las crisis asmáticas en pacientes de 5 a 14 años
Descripción del Articulo
Este proyecto tiene importancia para el manejo de las crisis asmáticas en los servicios de emergencia, si bien es cierto contamos con diversos estudios de la relación entre el estado nutricional y la obesidad en otros establecimientos de salud, en el hospital en mención aún no se cuenta con un estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad grado de severidad crisis asmáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Este proyecto tiene importancia para el manejo de las crisis asmáticas en los servicios de emergencia, si bien es cierto contamos con diversos estudios de la relación entre el estado nutricional y la obesidad en otros establecimientos de salud, en el hospital en mención aún no se cuenta con un estudio que establezca si existe o no existe conexión entre el índice de masa corporal en niños entre 5 y 14 años y la severidad de las exacerbaciones de asma. Los resultados que obtengamos nos permitirán establecer pautas de manejo del asma bronquial en pediatría y sobre todo la importancia de mantener un nivel nutricional dentro de rangos de normalidad para evitar así crisis asmáticas que requieran un manejo más elaborado o evitar así que requieran hospitalización o empeoramiento de evolución que requiera unidades de cuidados intensivos. Las personas que se beneficiarán son, en primer lugar, los pacientes pediátricos, los familiares a quienes podremos brindar calma y mejores sugerencias terapéuticas o de prevención, así también el personal de salud se beneficia al tener establecida la relación del estado nutricional y gravedad de la exacerbación para poder mantener un tratamiento preventivo enfocado también en su nivel nutricional, de la mano con otros especialistas como endocrinólogos y nutricionistas. Evitando así que las crisis asmáticas atendidas en los servicios de urgencia sean severas, o evitando en su totalidad las crisis asmáticas como tal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).