Influencia del contenido violento en el periodismo televisivo frente a la actitud de los jóvenes del distrito de Surquillo
Descripción del Articulo
Actualmente nuestra sociedad vive rodeada de sucesos violentos; los medios de comunicación, especialmente los programas periodísticos televisivos en canales de señal abierta, se han convertido en las principales fuentes para acceder a este tipo de información. Sin embargo son pocos los que se han pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3170 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medios de comunicación de masas - Influencia Violencia en los medios de comunicación de masas Violencia en televisión Jóvenes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USMP_de244b9cb4f1877220a376231e6e380b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3170 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Solano Salinas, María JacquelineSernaque López, Gabriela ElizabethSernaque López, Gabriela Elizabeth2018-02-21T13:29:22Z2018-02-21T13:29:22Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3170Actualmente nuestra sociedad vive rodeada de sucesos violentos; los medios de comunicación, especialmente los programas periodísticos televisivos en canales de señal abierta, se han convertido en las principales fuentes para acceder a este tipo de información. Sin embargo son pocos los que se han preocupado por la reacción que puedan generar en el televidente, sobre todo en sectores como el público juvenil; asimismo de la percepción que se crea sobre la realidad peruana. Ante esto, la presente investigación tiene como objetivo: determinar la influencia del contenido violento en el periodismo televisivo sobre la actitud de los jóvenes. Para esto se trabajó el estudio con un enfoque descriptivo – correlacional y tipo cuantitativo. Se realizó un cuestionario a 130 jóvenes entre los 17 y 22 años del distrito de Surquillo en Lima, Perú; para poder conocer su postura sobre el tema.105 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMedios de comunicación de masas - InfluenciaViolencia en los medios de comunicación de masasViolencia en televisiónJóvenes - Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Influencia del contenido violento en el periodismo televisivo frente a la actitud de los jóvenes del distrito de Surquilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3170/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALsernaque_lge.pdfsernaque_lge.pdfTexto completoapplication/pdf2927367https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3170/3/sernaque_lge.pdf95ae4d218f112d8e300f4bad0ec68575MD53TEXTsernaque_lge.pdf.txtsernaque_lge.pdf.txtExtracted texttext/plain113490https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3170/4/sernaque_lge.pdf.txtf78e69ed31bd84d62dd920753b3e8cceMD54THUMBNAILsernaque_lge.pdf.jpgsernaque_lge.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5523https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3170/5/sernaque_lge.pdf.jpg987e3b3736cd9c981bac0637ddc3f0ceMD5520.500.12727/3170oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/31702020-01-03 01:20:25.556REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del contenido violento en el periodismo televisivo frente a la actitud de los jóvenes del distrito de Surquillo |
title |
Influencia del contenido violento en el periodismo televisivo frente a la actitud de los jóvenes del distrito de Surquillo |
spellingShingle |
Influencia del contenido violento en el periodismo televisivo frente a la actitud de los jóvenes del distrito de Surquillo Sernaque López, Gabriela Elizabeth Medios de comunicación de masas - Influencia Violencia en los medios de comunicación de masas Violencia en televisión Jóvenes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Influencia del contenido violento en el periodismo televisivo frente a la actitud de los jóvenes del distrito de Surquillo |
title_full |
Influencia del contenido violento en el periodismo televisivo frente a la actitud de los jóvenes del distrito de Surquillo |
title_fullStr |
Influencia del contenido violento en el periodismo televisivo frente a la actitud de los jóvenes del distrito de Surquillo |
title_full_unstemmed |
Influencia del contenido violento en el periodismo televisivo frente a la actitud de los jóvenes del distrito de Surquillo |
title_sort |
Influencia del contenido violento en el periodismo televisivo frente a la actitud de los jóvenes del distrito de Surquillo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sernaque López, Gabriela Elizabeth |
author |
Sernaque López, Gabriela Elizabeth |
author_facet |
Sernaque López, Gabriela Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solano Salinas, María Jacqueline |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sernaque López, Gabriela Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medios de comunicación de masas - Influencia Violencia en los medios de comunicación de masas Violencia en televisión Jóvenes - Actitudes |
topic |
Medios de comunicación de masas - Influencia Violencia en los medios de comunicación de masas Violencia en televisión Jóvenes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
Actualmente nuestra sociedad vive rodeada de sucesos violentos; los medios de comunicación, especialmente los programas periodísticos televisivos en canales de señal abierta, se han convertido en las principales fuentes para acceder a este tipo de información. Sin embargo son pocos los que se han preocupado por la reacción que puedan generar en el televidente, sobre todo en sectores como el público juvenil; asimismo de la percepción que se crea sobre la realidad peruana. Ante esto, la presente investigación tiene como objetivo: determinar la influencia del contenido violento en el periodismo televisivo sobre la actitud de los jóvenes. Para esto se trabajó el estudio con un enfoque descriptivo – correlacional y tipo cuantitativo. Se realizó un cuestionario a 130 jóvenes entre los 17 y 22 años del distrito de Surquillo en Lima, Perú; para poder conocer su postura sobre el tema. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-21T13:29:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-21T13:29:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3170 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3170 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
105 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres - USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3170/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3170/3/sernaque_lge.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3170/4/sernaque_lge.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3170/5/sernaque_lge.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 95ae4d218f112d8e300f4bad0ec68575 f78e69ed31bd84d62dd920753b3e8cce 987e3b3736cd9c981bac0637ddc3f0ce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621628715663360 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).