Relación entre los factores socio-demográficos y la deserción escolar en estudiantes de los grados décimo y onceavo de una institución educativa en la ciudad de Bogotá

Descripción del Articulo

La deserción o abandono escolar genera elevados costos sociales; dentro de estos se puede mencionar la imposibilidad que tiene un grupo de personas para alcanzar una meta que le permita aspirar a competir por un cupo en las instituciones de Educación Superior, o los beneficios de entrenamiento para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Ramirez, Jose Emeterio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deserción escolar
Estudiantes - Psicología
Escuelas Públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La deserción o abandono escolar genera elevados costos sociales; dentro de estos se puede mencionar la imposibilidad que tiene un grupo de personas para alcanzar una meta que le permita aspirar a competir por un cupo en las instituciones de Educación Superior, o los beneficios de entrenamiento para el trabajo ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la cual es una institución nacional que se enfoca en capacitar a las personas para que desempeñen una labor que les permita integrarse a la vida laboral y productiva. Con el presente proyecto de investigación se pretendió identificar y describir, los factores que inciden en la deserción escolar de estudiantes de los grados décimo y undécimo de un colegio de Bogotá. La presente investigación fue mixta, de naturaleza cualitativa y cuantitativa. El diseño de investigación cuantitativa fue de tipo no experimental, transeccional, descriptivo comparativo (Hernández, Fernández y Baptista; 2014). En cuanto al enfoque cualitativo el diseño fue de tipo narrativo. El muestreo fue probabilístico, participaron 121 personas pertenecientes a un colegio público de la ciudad de Bogotá, de los cuales 46 pertenecían a los grados décimos, 42 a undécimos y 33 desertores de los grados anteriormente mencionados, para colectar la información se utilizó una encuesta. Además, se tomó como fuentes de información el historial académico, observación no participante y una entrevista semi estructurada. Los resultados obtenidos permitieron establecer que los factores que más han incidido en la deserción son el personal, el institucional, el factor académico fue considerado como neutro, y el económico incidió en un 48.5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).