Propiedad Estatal versus Propiedad Privada: La inmatriculación de terrenos eriazos por particulares
Descripción del Articulo
En la presente investigación se desarrollará lo concerniente a la calificación registral de la inmatriculación de terrenos eriazos por particulares, siendo un supuesto en el que concurren la propiedad estatal establecida por ley sobre este tipo de terrenos y la eventual propiedad privada debidamente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11464 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedad privada Propiedad estatal Inmatriculación Terrenos eriazos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la presente investigación se desarrollará lo concerniente a la calificación registral de la inmatriculación de terrenos eriazos por particulares, siendo un supuesto en el que concurren la propiedad estatal establecida por ley sobre este tipo de terrenos y la eventual propiedad privada debidamente sustentada en un título inmatriculador. Para ello, se analizarán dos conceptos que en este caso concreto se oponen: la propiedad estatal y la propiedad privada. Por un lado, está la intención del Estado de cuidar sus bienes, y por otro lado, el interés del propietario en proteger su derecho y poder realizar inversiones sobre esta base. Asimismo, se tratará concretamente la problemática en torno a los terrenos eriazos, pues para encontrar el fundamento de la disposición legal que establece la propiedad del Estado sobre los predios con esta característica, es necesario tomar en cuenta los sucesos históricos que motivaron al Estado a emitir esta norma. Finalmente, este análisis sirve de base para establecer los límites de la calificación registral en el caso de la inmatriculación de terrenos eriazos por particulares, y con ello proponer una solución que no afecte la propiedad privada, ni que signifique descuidar del todo la propiedad pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).