Incidencia de los costos estimados en la gestión de la microempresa productora de vajilla de acero inoxidable en el distrito de Ate
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es fruto de la experiencia de los autores en la actividad económica de microempresas productoras del giro y reforzada por los conocimientos teóricos adquiridos en el claustro universitario. El trabajo la INCIDENCIA DE LOS COSTOS ESTIMADOS EN LA GESTIÓN DE LA MICR...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad de costos Costos Microempresas Vajillas Acero inoxidable 657 - Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es fruto de la experiencia de los autores en la actividad económica de microempresas productoras del giro y reforzada por los conocimientos teóricos adquiridos en el claustro universitario. El trabajo la INCIDENCIA DE LOS COSTOS ESTIMADOS EN LA GESTIÓN DE LA MICROEMPRESA PRODUCTORA DE VAJILLA DE ACERO INOXIDABLE EN EL DISTRITO DE ATE, tuvo como objetivo determinar la incidencia de los costos estimados en la gestión empresarial en las microempresas productoras de vajilla de acero inoxidable en el distrito de Ate. La metodología que se trabajó fue una investigación aplicada, a nivel descriptivo, explicativo, correlacional, de diseño no experimental; las técnicas de recolección de datos empleadas fueron: la entrevista, la encuesta; y los instrumentos de recolección de datos empleados fueron la guía de entrevistas y el cuestionario. Con el trabajo de campo, realizado durante setiembre – noviembre 2011, se ha llegado a los siguientes resultados: a partir del costo unitario estimado se definen los precios de venta, los que deben alcanzar cubrir los costos que la empresa requiere para asegurar su continuidad y obtener un margen de contribución adecuado. Es necesario que el área de contabilidad, en el desarrollo de sus funciones, proporcione información sobre cuadros comparativos entre los costos estimados y reales; se aprecia mucho mejor las variaciones de los materiales, mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación consumidos realmente en el proceso productivo y que se estimaron. Otro resultado es sobre la importancia de la elaboración de un plan de producción que les permitirá conocer con anticipación sus necesidades de sobre materiales para negociar con los proveedores, sobre mejores precios y condiciones de pago por volumen de compra. Entre las conclusiones más resaltantes es que en este tipo de empresas en el que el costo unitario estimado y el cálculo del precio venta son realizados de forma empírica, su gestión se ve afectada negativamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).