Factores asociados a parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias Perú 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados a parto pre término en madres atendidas en el Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias” en el año 2022. Materiales y métodos: Se elaboró un estudio de tipo casos y controles. La población de estudio la conformaron las gestan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Obregon Manzur, Cesar Justo, Rodriguez Machuca, Diego Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Gestantes
Parto pretérmino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados a parto pre término en madres atendidas en el Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias” en el año 2022. Materiales y métodos: Se elaboró un estudio de tipo casos y controles. La población de estudio la conformaron las gestantes que finalizaron en parto en el Hospital Regional de Loreto durante el año 2022. La muestra se calculó de manera arbitraria eligiéndose 100 casos donde cada uno tiene un control eligiéndose a través de un muestreo aleatorio simple. Se analizó a la edad gestacional como variable principal de forma dicotomizada (parto a término, parto pretérmino) según las semanas en las que finalizó el parto. Las variables independientes en el estudio son factores sociodemográficos (edad, distrito de residencia, estado civil, actividad laboral, grado de instrucción, hábitos nocivos), antecedentes obstétricos (abortos previos, gravidez, número de controles prenatales), patologías medicas pregestacionales (hipertensión arterial, índice de masa corporal prenatal, anemia, diabetes), complicaciones o intercurrencias durante el embarazo (preeclampsia, ruptura prematura de membranas, infección urinaria, COVID-19), se usó la prueba de chi cuadrado para el análisis estadístico bivariado y el odds ratio para el cálculo de la fuerza de asociación. Resultados: El 16.7% del total de partos atendidos fueron partos pretérminos. Las gestantes adolescentes (OR = 3.77, IC = 95% 1.91-7.46), mujeres añosas (OR = 6.24, IC 95% = 2.17-17.95), la zona rural (OR = 4.33, IC 95% = 2.31-8.12), antecedente de abortos previos (OR = 3.93, IC 95% = 1.97-7.86), hipertensión arterial (OR 10.04, IC 95% = 2.25-44.71), menos de 6 controles prenatales (OR = 9.49, IC 95% = 4.93-18.27), preeclampsia (OR = 12.58, IC 95% = 3.68-42.98), anemia (OR = 5.29, IC 95% = 2.88-9.70), infección urinaria (OR = 3.93, IC 95% = 1.94-7.99), bajo peso materno (OR = 7.86, IC 95% = 4.263-272.28), sobrepeso materno (OR = 6.17, IC 95% = 3.03-12.56), obesidad materna (OR = 6.17, IC 95% = 2.84-21.76) y ruptura prematura de membrana (OR = 8.14, IC 95% = 3.01-22.04) tienen mayor posibilidad a finalizar su gestación antes de lo establecido. Conclusiones: La edad materna, la zona rural, antecedente de abortos previos, la hipertensión arterial, controles prenatales menores de seis, la preeclampsia, la anemia, la infección urinaria, bajo peso materno, sobrepeso, obesidad y la ruptura prematura de membrana son factores asociados a parto pretérmino
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).