Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con los hallazgos en la artroscopía

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con los hallazgos en la artroscopia, a la vez determinar las características clínicas, epidemiológicas, describimos los hallazgos clínicos y artroscópicos de los pacientes con patolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada Valdivieso, Benjamín Isidro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meniscos tibiales/patología
Traumatismos de la rodilla/patología
Artroscopía/tendencias
617.1 - Lesiones y heridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_d7e21e0a28107b1b50026caf641c3e5b
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2559
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Orihuela Llacsa, DavidTaboada Valdivieso, Benjamín IsidroTaboada Valdivieso, Benjamín Isidro2017-04-24T15:50:04Z2017-04-24T15:50:04Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2559OBJETIVO: Determinar la valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con los hallazgos en la artroscopia, a la vez determinar las características clínicas, epidemiológicas, describimos los hallazgos clínicos y artroscópicos de los pacientes con patología meniscal. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio es retrospectivo, observacional y transversal. Se tomó una muestra de 38 pacientes con diagnóstico de patología de rodilla (gonalgia) realizado en el servicio de Traumatología del Hospital II Essalud Vitarte. Los datos obtenidos por medio de ficha de recolección de datos, fue validada por profesionales expertos en el tema. RESULTADOS: La edad media fue de 38 años, con predominio en el sexo masculino 86%; los síntomas más frecuentes fueron dolor al subir o bajar escaleras 82%, dolor al caminar 63%, bloqueo a la extensión 16%, dolor al reposo y falseo 11%. La rodilla más afectada fue la derecha en 21 pacientes (55%), se diagnosticó en el 81% de los casos lesión de menisco medial interno al examen clínico y por artroscopia se verificó este diagnóstico en el 47% de los pacientes. CONCLUSIONES: Los pacientes con patología en rodilla, deben tener un buen examen clínico, el cual nos puede ayudar a diagnosticar cuál es la lesión que se presenta sin necesidad del uso de apoyo de imágenes, lo que podemos demostrar al realizarla artroscopía.38 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMeniscos tibiales/patologíaTraumatismos de la rodilla/patologíaArtroscopía/tendencias617.1 - Lesiones y heridashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con los hallazgos en la artroscopíainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Ortopedia y TraumatologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2559/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALTABOADA_BI.pdfTABOADA_BI.pdfTexto completoapplication/pdf631255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2559/1/TABOADA_BI.pdfc7c260cc08ffaa03d0a1ac77bce0cd96MD51TEXTTABOADA_BI.pdf.txtTABOADA_BI.pdf.txtExtracted texttext/plain33461https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2559/3/TABOADA_BI.pdf.txt8da93923fa73cbea4e2b443b936c5563MD53THUMBNAILTABOADA_BI.pdf.jpgTABOADA_BI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4867https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2559/4/TABOADA_BI.pdf.jpgca2d660fa34c7877659f38d5e6e5df99MD5420.500.12727/2559oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25592020-01-03 01:04:53.113REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con los hallazgos en la artroscopía
title Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con los hallazgos en la artroscopía
spellingShingle Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con los hallazgos en la artroscopía
Taboada Valdivieso, Benjamín Isidro
Meniscos tibiales/patología
Traumatismos de la rodilla/patología
Artroscopía/tendencias
617.1 - Lesiones y heridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con los hallazgos en la artroscopía
title_full Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con los hallazgos en la artroscopía
title_fullStr Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con los hallazgos en la artroscopía
title_full_unstemmed Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con los hallazgos en la artroscopía
title_sort Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con los hallazgos en la artroscopía
dc.creator.none.fl_str_mv Taboada Valdivieso, Benjamín Isidro
author Taboada Valdivieso, Benjamín Isidro
author_facet Taboada Valdivieso, Benjamín Isidro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orihuela Llacsa, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Taboada Valdivieso, Benjamín Isidro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Meniscos tibiales/patología
Traumatismos de la rodilla/patología
Artroscopía/tendencias
topic Meniscos tibiales/patología
Traumatismos de la rodilla/patología
Artroscopía/tendencias
617.1 - Lesiones y heridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.1 - Lesiones y heridas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVO: Determinar la valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con los hallazgos en la artroscopia, a la vez determinar las características clínicas, epidemiológicas, describimos los hallazgos clínicos y artroscópicos de los pacientes con patología meniscal. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio es retrospectivo, observacional y transversal. Se tomó una muestra de 38 pacientes con diagnóstico de patología de rodilla (gonalgia) realizado en el servicio de Traumatología del Hospital II Essalud Vitarte. Los datos obtenidos por medio de ficha de recolección de datos, fue validada por profesionales expertos en el tema. RESULTADOS: La edad media fue de 38 años, con predominio en el sexo masculino 86%; los síntomas más frecuentes fueron dolor al subir o bajar escaleras 82%, dolor al caminar 63%, bloqueo a la extensión 16%, dolor al reposo y falseo 11%. La rodilla más afectada fue la derecha en 21 pacientes (55%), se diagnosticó en el 81% de los casos lesión de menisco medial interno al examen clínico y por artroscopia se verificó este diagnóstico en el 47% de los pacientes. CONCLUSIONES: Los pacientes con patología en rodilla, deben tener un buen examen clínico, el cual nos puede ayudar a diagnosticar cuál es la lesión que se presenta sin necesidad del uso de apoyo de imágenes, lo que podemos demostrar al realizarla artroscopía.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-24T15:50:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-24T15:50:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2559
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2559
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 38 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2559/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2559/1/TABOADA_BI.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2559/3/TABOADA_BI.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2559/4/TABOADA_BI.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
c7c260cc08ffaa03d0a1ac77bce0cd96
8da93923fa73cbea4e2b443b936c5563
ca2d660fa34c7877659f38d5e6e5df99
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890281694134272
score 12.646113
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).