Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 y la accesibilidad a los servicios de salud de los adultos mayores en el año 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación consiste en determinar qué relación existe entre el Programa Pensión 65 y la accesibilidad a los servicios de salud de los adultos mayores en el año 2023. El trabajo encuentra justificación práctica en la necesidad de comprender cómo el Programa Nacional de A...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16541 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16541 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Pensión 65 Servicios de salud Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo del trabajo de investigación consiste en determinar qué relación existe entre el Programa Pensión 65 y la accesibilidad a los servicios de salud de los adultos mayores en el año 2023. El trabajo encuentra justificación práctica en la necesidad de comprender cómo el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 impacta en las dimensiones críticas del bienestar de los adultos mayores, especialmente en el contexto peruano. A medida que se incorporan más beneficiarios al programa, es crucial evaluar su influencia en la seguridad económica de este grupo de población. La presente investigación se enmarca en un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, se utiliza un diseño no experimental y una muestra no probabilística de 50 adultos mayores. La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas estructuradas en base a escalas de Likert. Se concluyó que el Programa Pensión 65 enfrenta desafíos significativos en mejorar la accesibilidad a los servicios de salud para los adultos mayores. La mayoría de los encuestados perciben una accesibilidad baja (84%), lo cual indica barreras considerables en términos de proximidad física, transporte y distribución de servicios de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).