Aplicación del coaching educativo en la acción tutorial de los docentes de la Facultad de Odontología de la USMP - 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis se enmarcó en la línea de investigación de didáctica y pedagogía y tuvo como objetivo evaluar la influencia del Programa de Coaching Educativo, basado en el modelo de Bou (2013), en la acción tutorial (fase de preparación) de los docentes tutores de la Facultad de Odontología de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Alvaro, Gustavo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19628
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Acción tutorial
Autocreencia
Coaching educativo
Programa de Coaching Educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se enmarcó en la línea de investigación de didáctica y pedagogía y tuvo como objetivo evaluar la influencia del Programa de Coaching Educativo, basado en el modelo de Bou (2013), en la acción tutorial (fase de preparación) de los docentes tutores de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres 2022. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con nivel explicativo y diseño cuasiexperimental. La muestra se determinó mediante muestreo censal, considerando a la totalidad de docentes tutores como población, conformándose dos grupos: un grupo experimental integrado por 14 docentes que participaron en el programa y un grupo control conformado por 14 docentes que no recibieron la intervención. El Programa de Coaching Educativo comprendió cinco sesiones de 135 minutos cada una, desarrolladas durante tres semanas. Para la recolección de datos se emplearon dos instrumentos: el Cuestionario de Acción Tutorial y la Rúbrica para la Evaluación del Cumplimiento de Funciones de los Tutores, los cuales presentaron una confiabilidad adecuada (Alfa de Cronbach α = 0.80). En el análisis de datos se realizaron comparaciones dentro de cada grupo antes y después de la intervención mediante la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. Asimismo, se aplicó la prueba U de Mann-Whitney para identificar diferencias entre los grupos experimental y control. Los valores de significancia fueron menores a 0.05, lo que permitió concluir que existieron diferencias estadísticamente significativas en la acción tutorial a favor del grupo experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).