El impedimento de salida del país en las resoluciones de la Corte Suprema 2018-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo permitir contar con criterios interpretados convenientes para fundamentar el dictado y ejecución del impedimento de salida, como medida de coerción personal, durante la etapa intermedia y el juzgamiento. Simultáneamente, dejará que se emplee esta medida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Nieto, Juan Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15179
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Medidas de coerción personal
Resoluciones
Corte Superior de Justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo permitir contar con criterios interpretados convenientes para fundamentar el dictado y ejecución del impedimento de salida, como medida de coerción personal, durante la etapa intermedia y el juzgamiento. Simultáneamente, dejará que se emplee esta medida de coerción en fases adelantadas del proceso continuamente y una vez que esta resulte adecuada, disminuyendo de dicha forma el trabajo de medidas más gravosas, como lo es la prisión preventiva. El método utilizado fue cualitativo y el diseño fue no experimental ya que no se modificaron las categorías que se emplearán en el estudio de la temática planteada. Los resultados indicaron que su importancia consiste en afirmar que el imputado esté presente y averiguar la verdad, así mismo la medida es menos grave para la liberación de la persona. Se indicó que esta medida no permitirá que se dé a la fuga al exterior con el fin de no dar cara a un proceso penal que no está a su favor. Finalmente, se concluye que el impedimento de salida y la prisión preventiva son medidas coercitivas particulares cuya finalidad es afirmar y eludir tanto el riesgo de obstaculización como el de fuga; lo que desea mencionar que los dos poseen el mismo fin, pero el problema es menos grave para la libertad de los individuos, por lo cual puede pasar el patrón del principio de proporcionalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).