Ansiedad al tratamiento odontológico en pacientes pediátricos atendidos en un centro educativo inicial
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad al tratamiento odontológico y los factores asociados durante el tratamiento odontológico en pacientes pediátricos atendidos en un centro de educación inicial en San Juan de Lurigancho, Lima – Perú 2022. Métodos: La información se recolectó mediante la realiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12953 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad al tratamiento odontológico Pacientes pediátrico Escala de evaluación conductual de Frankl Caries dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad al tratamiento odontológico y los factores asociados durante el tratamiento odontológico en pacientes pediátricos atendidos en un centro de educación inicial en San Juan de Lurigancho, Lima – Perú 2022. Métodos: La información se recolectó mediante la realización de encuestas a las madres o cuidadores de los pacientes y la revisión de fichas odontológicas que incluían el registro del odontograma universal, el índice de ceod y la escala conductual de Frank. Estas encuestas y revisiones fueron realizadas durante la campaña “Aprendiendo a Sonreír” llevada a cabo el 2 de noviembre de 2022. Previamente, se obtuvo el consentimiento informado de las madres o cuidadores para la realización del tratamiento odontológico, que consistió en actividades socioeducativas, evaluación odontológica, profilaxis, curaciones y sellantes con la técnica del TRA. La observación de la conducta durante el tratamiento se registró utilizando la escala conductual de Frankl. Los encargados de la recolección de datos fueron alumnos del cuarto ciclo, profesores de Salud Preventiva II y egresados de la Universidad de San Martín de Porres, quienes recibieron capacitación previa. Resultados: Para medir el nivel de ansiedad se aplicó la escala conductual de Frankl, después de realizar el tratamiento odontológico en la campaña. Los niños con conducta positiva presentaron el 45% del total, seguido del 18% que presentaron conducta definitivamente positiva, el 15% presentaron conducta negativa y el 11 % presentaron conducta definitivamente negativa. Conclusión: El nivel de ansiedad de los niños atendidos en el centro odontológico fue baja, según la escala de Frankl presentaron una conducta positiva en la atención. Los factores como menor edad del paciente, experiencias previas desagradables y menor cantidad de visitas odontológica los pacientes presentaron una conducta negativa, es decir un nivel de ansiedad alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).