Reemplazo de flota de buses articulados a gas natural en empresas de transporte urbano que operan en corredores segregados en Lima-Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el momento óptimo de reemplazo para una flota de buses a gas natural en un corredor segregado en Lima-Perú. La metodología de investigación aplicada es de tipo causal y de diseño experimental y, está basada en la aplicación del análi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7280 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos Análisis de costos Transporte público Mantenimiento y reparación Recursos de gas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el momento óptimo de reemplazo para una flota de buses a gas natural en un corredor segregado en Lima-Perú. La metodología de investigación aplicada es de tipo causal y de diseño experimental y, está basada en la aplicación del análisis cuantitativo de costo de ciclo de vida de buses de transporte urbano. Por el análisis de diferentes escenarios de manera compleja, se usó el ajuste de Weibull para los datos generados aleatoriamente, se aplicó la simulación del método de Montecarlo para ver diferentes escenarios. Este estudio se realizó empleando el presupuesto de costo proyectado de 16 años, y su relación con los años de operación y kilometrajes recorridos; la información de un concesionario del Metropolitano fue utilizada, se seleccionó una muestra de 80 buses articulados de 18 metros. Según los resultados obtenidos en análisis cuantitativo de costo de ciclo de vida, el año óptimo para el reemplazo de la flota es el año 14. Asimismo, utilizando el método Montecarlo se evaluaron dos escenarios, se observó que el punto óptimo es 14 años de operación con un recorrido 1, 000,000 km. Se concluye que entre estos dos escenarios permite la evaluación del momento de reemplazo apropiado y un análisis general de costos durante la vida útil de la flota.C |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).