Erosión dental en escolares de una institución educativa particular de un distrito de Lima
Descripción del Articulo
Determina la erosión dental en escolares de una institución educativa particular de un distrito de Lima. La metodología fue observacional, descriptiva, transversal y prospectivo, con una muestra de 218 escolares de ambos sexos. Se utilizó el índice Basic Erosive Wear Examination denominado en españo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15531 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15531 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Erosión (Odontología) Esmalte dental Escolares - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Determina la erosión dental en escolares de una institución educativa particular de un distrito de Lima. La metodología fue observacional, descriptiva, transversal y prospectivo, con una muestra de 218 escolares de ambos sexos. Se utilizó el índice Basic Erosive Wear Examination denominado en español como índice de desgaste dental erosivo. Resultados: Con respecto a la erosión dental presentó un mayor porcentaje de 56,9% en pérdida inicial de la textura superficial. Según el sexo presentó un mayor porcentaje de 32,6% en pérdida inicial de la textura superficial en escolares del sexo femenino. Según la edad presentó un mayor porcentaje de 34,9% en pérdida inicial de la textura superficial en escolares entre 6 y 7 años. Según el grado escolar presentó un mayor porcentaje de 31,7% en pérdida inicial de la textura superficial en escolares de 4to grado. Conclusión: Los escolares presentaron un mayor hallazgo de pérdida inicial de la textura superficial como signo de erosión dental en una institución educativa particular de un distrito de Lima. A su vez estos hallazgos predominaron en los escolares de sexo femenino entre edades de 6 y 7 años del 1ro y 2do grado de primaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).