Relación entre mortalidad materna y embarazo en adolescentes en Perú: estudio poblacional según ENDES período 2015 – 2019

Descripción del Articulo

El objetivo es identificar el embarazo en adolescentes incrementa la mortalidad materna a nivel poblacional. Adicionalmente, describir las características demográficas, económicas y de atención prenatal en este grupo etario. Método: Estudio de tipo cross-sectional usando la Encuesta Demográfica y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herbozo Vizcarra, Sayra Kikuzan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad materna
Embarazo
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es identificar el embarazo en adolescentes incrementa la mortalidad materna a nivel poblacional. Adicionalmente, describir las características demográficas, económicas y de atención prenatal en este grupo etario. Método: Estudio de tipo cross-sectional usando la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2019, la cual proporciona información de mujeres entre 15 a 49 años. La mortalidad materna se identificó en los últimos 5 años en base a información proporcionada por los hermanos/as. La probabilidad de mortalidad en las adolescentes se estimó con regresión logística. Resultados: La prevalencia de embarazo en adolescentes fue del 4.6% (IC 95%: 4.2-5.0%). En comparación con las mujeres adultas, un mayor porcentaje de adolescentes embarazadas viven zonas rurales (p<0.0001), la región de la selva (p<0.0001), y están en el quintil de riza más pobre (p<0.0001). Un estimado de 12.3% (IC 95%: 7.5-19.5) de madres adolescentes nunca recibió atención prenatal. El análisis de regresión logística identificó que las mujeres adolescentes tienen una mayor probabilidad de mortalidad, a diferencia de las mujeres adultas (OR: 1.006, IC 95%: 1.002-1.010). Conclusiones: Las mujeres adolescentes embarazadas tuvieron un ligero aumento de la probabilidad de mortalidad. Se recomienda que los centros regionales trabajen en conjunto con promotores de salud para incrementar la atención prenatal en este grupo etario, con el fin de disminuir la mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).