Calidad de vida relacionada con la salud y prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en la dirección de redes integradas de salud lima centro-RIS II 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de vida relacionada con la salud y la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en el personal de salud de cinco establecimientos de primer nivel de atención de la Red Integrada de Salud Dos (RIS II) de la Diris Lima Centro. Se r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17643 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DIRIS LIMA CENTRO Trastornos Musculoesqueléticos Percepción De Calidad De Vida Relacionada Con La Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de vida relacionada con la salud y la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en el personal de salud de cinco establecimientos de primer nivel de atención de la Red Integrada de Salud Dos (RIS II) de la Diris Lima Centro. Se realizó un estudio transversal, correlacional, utilizando una muestra de 128 trabajadores a quienes se les aplicó a través de la plataforma Google Forms el Cuestionario Nórdico Estandarizado de Kuorinka que evalúa trastornos musculoesqueléticos y el Cuestionario de Calidad de Vida SF-36 para la percepción de calidad de vida relacionada a la salud. Dentro de los resultados obtenidos en el estudio se encontró que, del total de participantes, más de la mitad presentó trastornos musculoesqueléticos, predominantemente en la región lumbar; no obstante, esta dolencia no justificó cambio de función laboral; sin embargo, los que no la presentaron tuvieron mejor rendimiento laboral y mejor percepción de la calidad de vida relacionada con la salud, acotando que el componente mental también trascendió relevantemente en dicha percepción. El estudio concluyó que el personal de salud sí presenta trastornos musculoesqueléticos; sin embargo, continúan ejerciendo sus labores, a pesar de que les genere un impacto poco favorable en el ámbito físico y mental, lo que involucra que la percepción de la calidad de vida de cada uno de ellos se vea vulnerada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).