Efecto jurídico-penal de la imputación a riesgo propio y concurrencia de riesgos en el homicidio imprudente ocasionado por vehículo de motor

Descripción del Articulo

En las sociedades actuales se viene cada vez más acrecentando la comisión de los delitos imprudentes, pero no toda conducta que trasgreda el deber de cuidado es un ilícito penal imprudente. La imputación objetiva, en los hechos punibles imprudentes se presenta como un conjunto de principios que deli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Yanac, Juan Freddy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad penal
Homicidio imprudente
Concurrencia de riesgos
Accidentes de tránsito
Vehículos de motor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En las sociedades actuales se viene cada vez más acrecentando la comisión de los delitos imprudentes, pero no toda conducta que trasgreda el deber de cuidado es un ilícito penal imprudente. La imputación objetiva, en los hechos punibles imprudentes se presenta como un conjunto de principios que delimitan la responsabilidad jurídico-penal, en donde la lesión material al bien jurídico no es lo fundamental, sino las reglas de imputación penal diseñadas normativamente. En el homicidio imprudente ocasionado por vehículo motor, resulta importante determinar normativamente el ámbito del deber de cuidado infringido por el sujeto a quien imputa el hecho. La imputación a propio riesgo excluye la responsabilidad penal. Asimismo, los casos de concurrencia de riesgos deberán ser resueltos de dos maneras diferentes, de acuerdo a quién infringió el deber de cuidado, estos son: i) la concurrencia de riesgos como forma de exclusión de responsabilidad penal en el delito de homicidio imprudente en casos que el autor no haya incumplido de forma grave o intensa el deber de cuidado; mientras la víctima sí lo hizo; y ii) la concurrencia de riesgos como forma de atenuación de la responsabilidad penal en el homicidio imprudente cuando el autor incumplió su deber objetivo de protección en mayor intensidad en comparación a la víctima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).