Resiliencia y dependencia emocional en estudiantes del Programa de Administración de la Universidad San Martín de Porres Filial Norte - Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

El interés central de esta indagación se basó en determinar la relación entre dependencia emocional y resiliencia en estudiantes del programa de administración de la USMP - FN, 2023; para lo cual se dispuso de una metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Custodio de la Cruz, Lady Sucetty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Dependencia emocional
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El interés central de esta indagación se basó en determinar la relación entre dependencia emocional y resiliencia en estudiantes del programa de administración de la USMP - FN, 2023; para lo cual se dispuso de una metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional, además de un marco muestral de 110 estudiantes universitarios, los cuales fueron evaluados con el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) de Lemos y Londoño (2006) y con la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993). Como principales hallazgos se describe la presencia baja (57.3%) de dependencia emocional y una alta (76.4%) resiliencia; de igual forma, no se evidenciaron diferencias significativas en la manifestación de las variables según el sexo de los estudiantes. Por otra parte, se precisó una asociación significativa entre la dimensión de ansiedad por separación y la resiliencia (p=0.000; Rho=-0,340); al igual que, la dimensión de sentirse bien solo con dependencia emocional (p=0.003; Rho=-0,279). Se concluye en que, existe una relación significativa (p=0.000) e inversa (Rho=-.360) entre los constructos generales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).