Evolución de pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2014-2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la evolución de los pacientes oncológicos que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” entre los años 2014-2019. El número creciente de pacientes que viven con cáncer lleva a un incremento similar en el número d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachas Alvarado, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes
Neoplasias
Unidades de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_ccaba39681936079442dea2fc3e3f118
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5380
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evolución de pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2014-2019
title Evolución de pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2014-2019
spellingShingle Evolución de pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2014-2019
Pachas Alvarado, Fernando
Pacientes
Neoplasias
Unidades de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Evolución de pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2014-2019
title_full Evolución de pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2014-2019
title_fullStr Evolución de pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2014-2019
title_full_unstemmed Evolución de pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2014-2019
title_sort Evolución de pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2014-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Pachas Alvarado, Fernando
author Pachas Alvarado, Fernando
author_facet Pachas Alvarado, Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Escobar, Doris Otilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Pachas Alvarado, Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pacientes
Neoplasias
Unidades de cuidados intensivos
topic Pacientes
Neoplasias
Unidades de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Determinar la evolución de los pacientes oncológicos que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” entre los años 2014-2019. El número creciente de pacientes que viven con cáncer lleva a un incremento similar en el número de pacientes que requieren cuidado intensivo. La mortalidad y, por otro lado, la expectativa incrementada de sobrevivencia en pacientes con cáncer críticamente enfermos llevan a la conducción de ensayos que investigan los factores pronósticos que predicen la evolución de dichos pacientes en las UCI y dirigen su admisión y sus estrategias de manejo en dichas Unidades. Varios estudios han reportado tasas de mortalidad muy elevadas en pacientes con cáncer, en los cuales se han objetivado factores asociados que determinan dichas tasas; por ejemplo, estancia prolongada en UCI, presencia de leucopenia, necesidad de uso de ventilación mecánica, y manejo agresivo de complicaciones potencialmente fatales, pero que actualmente han sido cuestionados. Los motivos de ingreso más frecuentes de los pacientes oncológicos a las Unidades de Cuidados Intensivos son: Insuficiencia respiratoria aguda, desequilibrios hidroelectrolíticos, injuria renal aguda, sepsis, arritmias cardiacas, insuficiencia cardiaca congestiva, shock, insuficiencia hepática, trastornos de la coagulación y hemorragias gastrointestinales. En el Perú, no se dispone de un registro nacional respecto a la frecuencia de pacientes oncológicos que ingresan a UCI, y de ellos, cuál es su frecuencia de mortalidad y de los factores o condicionantes involucrados en dicha frecuencia. El ingreso de pacientes con cáncer a UCI del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” es frecuente, debido a las mismas complicaciones de la enfermedad oncológica, o por la presencia de alguna otra condición crítica concomitante en estos pacientes que predisponga su ingreso a dicha Unidad. Se estudiará la evolución de los pacientes oncológicos que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” desde el 2014 al 2019.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-19T09:28:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-19T09:28:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pachas Alvarado, F. (2019). Evolución de pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2014-2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5380
identifier_str_mv Pachas Alvarado, F. (2019). Evolución de pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2014-2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5380
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 47 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5380/1/pachas_af.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5380/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5380/3/pachas_af.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5380/4/pachas_af.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a7e6857d478c75114b660fc9b50e299
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
d75068b5a08a51f5044c508ee01bcd51
99dee0537a227aba05f6a825d639ab49
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524618171056128
spelling Medina Escobar, Doris OtiliaPachas Alvarado, FernandoPachas Alvarado, Fernando2019-10-19T09:28:05Z2019-10-19T09:28:05Z2019Pachas Alvarado, F. (2019). Evolución de pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2014-2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5380Objetivo general: Determinar la evolución de los pacientes oncológicos que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” entre los años 2014-2019. El número creciente de pacientes que viven con cáncer lleva a un incremento similar en el número de pacientes que requieren cuidado intensivo. La mortalidad y, por otro lado, la expectativa incrementada de sobrevivencia en pacientes con cáncer críticamente enfermos llevan a la conducción de ensayos que investigan los factores pronósticos que predicen la evolución de dichos pacientes en las UCI y dirigen su admisión y sus estrategias de manejo en dichas Unidades. Varios estudios han reportado tasas de mortalidad muy elevadas en pacientes con cáncer, en los cuales se han objetivado factores asociados que determinan dichas tasas; por ejemplo, estancia prolongada en UCI, presencia de leucopenia, necesidad de uso de ventilación mecánica, y manejo agresivo de complicaciones potencialmente fatales, pero que actualmente han sido cuestionados. Los motivos de ingreso más frecuentes de los pacientes oncológicos a las Unidades de Cuidados Intensivos son: Insuficiencia respiratoria aguda, desequilibrios hidroelectrolíticos, injuria renal aguda, sepsis, arritmias cardiacas, insuficiencia cardiaca congestiva, shock, insuficiencia hepática, trastornos de la coagulación y hemorragias gastrointestinales. En el Perú, no se dispone de un registro nacional respecto a la frecuencia de pacientes oncológicos que ingresan a UCI, y de ellos, cuál es su frecuencia de mortalidad y de los factores o condicionantes involucrados en dicha frecuencia. El ingreso de pacientes con cáncer a UCI del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” es frecuente, debido a las mismas complicaciones de la enfermedad oncológica, o por la presencia de alguna otra condición crítica concomitante en estos pacientes que predisponga su ingreso a dicha Unidad. Se estudiará la evolución de los pacientes oncológicos que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” desde el 2014 al 2019.47 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPacientesNeoplasiasUnidades de cuidados intensivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Evolución de pacientes oncológicos en la unidad de cuidados intensivos Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2014-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina IntensivaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Intensivahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALpachas_af.pdfpachas_af.pdfTrabajoapplication/pdf638401https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5380/1/pachas_af.pdf2a7e6857d478c75114b660fc9b50e299MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5380/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTpachas_af.pdf.txtpachas_af.pdf.txtExtracted texttext/plain76174https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5380/3/pachas_af.pdf.txtd75068b5a08a51f5044c508ee01bcd51MD53THUMBNAILpachas_af.pdf.jpgpachas_af.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5197https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5380/4/pachas_af.pdf.jpg99dee0537a227aba05f6a825d639ab49MD5420.500.12727/5380oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/53802020-01-03 02:08:16.004REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.834301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).