Características clínico histopatológicas de pólipo endometrial Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Describir las características clínico histopatológicas de pólipo endometrial en el hospital Alberto Sabogal Sologuren, EsSalud. Callao, 2015. Identificar la distribución de la población según edad y grupo etario. Identificar la distribución de la población según las enfermedades médicas c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pólipos/patología Ciclo menstrual Enfermedades del cuello del útero Histeroscopía 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVOS: Describir las características clínico histopatológicas de pólipo endometrial en el hospital Alberto Sabogal Sologuren, EsSalud. Callao, 2015. Identificar la distribución de la población según edad y grupo etario. Identificar la distribución de la población según las enfermedades médicas concomitantes más frecuentes. Identificar la distribución de la población según los diagnósticos histopatológicos más frecuentes. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional y corte transversal. La investigación incluyó 160 pacientes del servicio de ginecología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2015. RESULTADOS: La edad media fue de 45.39 años, el 70% de ellas correspondieron al grupo etario premenopáusico, el 53.7% presentó sobrepeso u obesidad, el 53.8% presentó grado de instrucción superior, en relación al estado civil 72.5% fueron casadas o convivientes, el 95.6% de procedencia urbana, y el 56.9% empleadas. La enfermedad concomitante más frecuente hallada con 18.1% fue la obesidad. El 83.1% presentó síntomas, siendo la media del grosor endometrial (13.27mm) mayor en premenopáusicas. El 43.1% de las pacientes se hicieron histerosonografía. Finalmente, el 63.7% de los diagnósticos histopatológicos, fue pólipo endometrial. CONCLUSIÓN: Dentro de las características clínico histopatológicas se encontró que el grupo premenopáusico fue más afectado, y la presentación de síntomas fue en la mayoría. La obesidad fue la enfermedad concomitante que más se presentó. El diagnóstico histopatológico más frecuente, después del tratamiento quirúrgico con histeroscopía, fue el pólipo endometrial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).