Depresión como factor asociado a mal control glicémico en diabéticos Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar la relación entre depresión y mal control glicémico en diabéticos atendidos en consultorio externo del Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La diabetes tipo 2 es una enfermedad que actualmente constituye una pandemia y por lo tant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Índice glucémico Complicaciones de la diabetes Endocrinología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_ca27199f52dd1f351cb266e95bcddecf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5051 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Depresión como factor asociado a mal control glicémico en diabéticos Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019 |
title |
Depresión como factor asociado a mal control glicémico en diabéticos Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019 |
spellingShingle |
Depresión como factor asociado a mal control glicémico en diabéticos Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019 Sandoval Nuñovero, Cynthia Perlita Depresión Índice glucémico Complicaciones de la diabetes Endocrinología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Depresión como factor asociado a mal control glicémico en diabéticos Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019 |
title_full |
Depresión como factor asociado a mal control glicémico en diabéticos Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019 |
title_fullStr |
Depresión como factor asociado a mal control glicémico en diabéticos Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019 |
title_full_unstemmed |
Depresión como factor asociado a mal control glicémico en diabéticos Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019 |
title_sort |
Depresión como factor asociado a mal control glicémico en diabéticos Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sandoval Nuñovero, Cynthia Perlita |
author |
Sandoval Nuñovero, Cynthia Perlita |
author_facet |
Sandoval Nuñovero, Cynthia Perlita |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Jiménez, Gezel Raquel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sandoval Nuñovero, Cynthia Perlita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Depresión Índice glucémico Complicaciones de la diabetes Endocrinología |
topic |
Depresión Índice glucémico Complicaciones de la diabetes Endocrinología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo general: Determinar la relación entre depresión y mal control glicémico en diabéticos atendidos en consultorio externo del Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La diabetes tipo 2 es una enfermedad que actualmente constituye una pandemia y por lo tanto, problema de salud pública. A nivel mundial se estima que 415 millones de personas la padecen según lo declarado por la Federación Internacional de Diabetes (IDF) esto significa que el 8.8% de la población mundial está afectada y los países que concentran mayor prevalencia de diabéticos son China y la India. as enfermedades crónico- degenerativas como la diabetes afectan también la salud mental de quienes la padecen interfiriendo en el logro de metas erapéuticas correspondientes a adecuado control glicémico, por lo que esta condición sigue siendo desafiante para el profesional de salud. Se estima que nivel mundial la prevalencia de depresión para población general varía de al 10%; sin embargo, esta incrementa hasta 30 y 65% cuando se identifica en población de diabéticos. En el Perú, la prevalencia de diabetes es del 6,9% según registro de la OMS, lo que significa que aproximadamente 1 millón de peruanos padecen de diabetes tipo 2, Lima Lima registra aproximadamente el 10% de los casos, siendo la población mayor de 30 años la más afectada. En nuestro país existe un millón 700 mil personas que sufren de depresión y Lima concentra aproximadamente el 25% de los casos. Estudios descriptivos realizados en nuestro país estudiaron que aproximadamente la mitad de pacientes con diabetes cursan también con depresión, resaltado así la importancia de realizar un abordaje psicológico y psiquiátrico para un manejo integral. En el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen no existen investigaciones publicadas que asocien ambas variables, sin embargo con la implementación del modelo de atención preventivo promocional que proponen las nuevas políticas de salud pública en nuestro país, es importante destacar la intervención médica en el abordaje biopsicosocial en pacientes con enfermedades crónico degenerativas en las unidades de atención primaria por lo que la detección de patologías de salud mental como la depresión entre los diabéticos es importante importancia para la intervención diagnóstica y terapéutica oportuna, en unidad clínica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-02T10:32:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-02T10:32:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Sandoval Nuñovero, C. (2019). Depresión como factor asociado a mal control glicémico en diabéticos Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5051 |
identifier_str_mv |
Sandoval Nuñovero, C. (2019). Depresión como factor asociado a mal control glicémico en diabéticos Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5051 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
47 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5051/1/sandoval_ncp.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5051/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5051/3/sandoval_ncp.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5051/4/sandoval_ncp.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9df36fd534ef86663e059882a505f239 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 d17d909998651c10348474d29c34188d 0d84c559597c045c864afd981587f99a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843719591367278592 |
spelling |
Vásquez Jiménez, Gezel RaquelSandoval Nuñovero, Cynthia PerlitaSandoval Nuñovero, Cynthia Perlita2019-08-02T10:32:37Z2019-08-02T10:32:37Z2019Sandoval Nuñovero, C. (2019). Depresión como factor asociado a mal control glicémico en diabéticos Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5051Objetivo general: Determinar la relación entre depresión y mal control glicémico en diabéticos atendidos en consultorio externo del Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La diabetes tipo 2 es una enfermedad que actualmente constituye una pandemia y por lo tanto, problema de salud pública. A nivel mundial se estima que 415 millones de personas la padecen según lo declarado por la Federación Internacional de Diabetes (IDF) esto significa que el 8.8% de la población mundial está afectada y los países que concentran mayor prevalencia de diabéticos son China y la India. as enfermedades crónico- degenerativas como la diabetes afectan también la salud mental de quienes la padecen interfiriendo en el logro de metas erapéuticas correspondientes a adecuado control glicémico, por lo que esta condición sigue siendo desafiante para el profesional de salud. Se estima que nivel mundial la prevalencia de depresión para población general varía de al 10%; sin embargo, esta incrementa hasta 30 y 65% cuando se identifica en población de diabéticos. En el Perú, la prevalencia de diabetes es del 6,9% según registro de la OMS, lo que significa que aproximadamente 1 millón de peruanos padecen de diabetes tipo 2, Lima Lima registra aproximadamente el 10% de los casos, siendo la población mayor de 30 años la más afectada. En nuestro país existe un millón 700 mil personas que sufren de depresión y Lima concentra aproximadamente el 25% de los casos. Estudios descriptivos realizados en nuestro país estudiaron que aproximadamente la mitad de pacientes con diabetes cursan también con depresión, resaltado así la importancia de realizar un abordaje psicológico y psiquiátrico para un manejo integral. En el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen no existen investigaciones publicadas que asocien ambas variables, sin embargo con la implementación del modelo de atención preventivo promocional que proponen las nuevas políticas de salud pública en nuestro país, es importante destacar la intervención médica en el abordaje biopsicosocial en pacientes con enfermedades crónico degenerativas en las unidades de atención primaria por lo que la detección de patologías de salud mental como la depresión entre los diabéticos es importante importancia para la intervención diagnóstica y terapéutica oportuna, en unidad clínica.47 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDepresiónÍndice glucémicoComplicaciones de la diabetesEndocrinologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Depresión como factor asociado a mal control glicémico en diabéticos Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina Familiar y ComunitariaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Familiar y Comunitariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALsandoval_ncp.pdfsandoval_ncp.pdfTrabajoapplication/pdf584051https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5051/1/sandoval_ncp.pdf9df36fd534ef86663e059882a505f239MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5051/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTsandoval_ncp.pdf.txtsandoval_ncp.pdf.txtExtracted texttext/plain73045https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5051/3/sandoval_ncp.pdf.txtd17d909998651c10348474d29c34188dMD53THUMBNAILsandoval_ncp.pdf.jpgsandoval_ncp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5257https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5051/4/sandoval_ncp.pdf.jpg0d84c559597c045c864afd981587f99aMD5420.500.12727/5051oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/50512020-01-03 02:20:41.655REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
12.924724 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).