Diseño de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad de la empresa Luxprint

Descripción del Articulo

El proyecto se desarrolla en una empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de archivadores y útiles de oficina hechos de cartón, el objetivo del mismo es ejecutar un diseño de mejora continua, orientado a corregir el problema de la baja productividad en sus operaciones. Mediante el u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Najarro Quispe, Anderson, Quispe Chacón, Erick Mitchell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Ingeniería de la producción
Planificación estratégica
Mejoramiento de procesos
338.45 - Productividad en industrias secundarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USMP_ca04c2d2732265b91d582cf2b6fad536
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4015
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Quiroz Flores, Juan CarlosBocangel Marin, Guillermo AugustoNajarro Quispe, AndersonQuispe Chacón, Erick MitchellQuispe Chacón, Erick MitchellNajarro Quispe, Anderson2018-10-19T16:09:52Z2018-10-19T16:09:52Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/4015El proyecto se desarrolla en una empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de archivadores y útiles de oficina hechos de cartón, el objetivo del mismo es ejecutar un diseño de mejora continua, orientado a corregir el problema de la baja productividad en sus operaciones. Mediante el uso de herramientas como software de análisis y métodos, se logra implementar acciones de mejora, donde la finalidad es optimizar el rendimiento de las operaciones, posicionar y mejorar la imagen de la empresa haciendo que sobresalga de sus competidores. El presente proyecto se apoya en la metodología de PHVA conocida también como el ciclo de Deming, iniciando con la identificación de los principales problemas que afectan a la productividad, para posteriormente realizar la formulación e identificación de los indicadores que medirán la situación inicial de la empresa. Y posteriormente evaluar la efectividad de las mejoras que se aplican. Asimismo se desarrolla el planeamiento estratégico donde se logra plantear los objetivos estratégicos y el BSC en donde se evalúa el progreso mediante los indicadores, posteriormente a través de la herramienta para la Gestión del Talento Humano es posible medir el nivel de competencias de los trabajadores y finalmente realizar el mapa de procesos como parte de la evaluación de los sistemas de información. Finalmente se evidencia la mejora mediante la constatación y verificación de las acciones realizadas, comprobando así el avance de los objetivos, tomando en cuenta acciones para la perduración y posterior control del ciclo de mejora continua implementado.558 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProductividad industrialIngeniería de la producciónPlanificación estratégicaMejoramiento de procesos338.45 - Productividad en industrias secundariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad de la empresa Luxprintinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4015/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALnajarro_quispe.pdfnajarro_quispe.pdfTexto completoapplication/pdf5684016https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4015/3/najarro_quispe.pdfdb15140e58580cffef8d3986b3aa84c3MD53TEXTnajarro_quispe.pdf.txtnajarro_quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain383775https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4015/4/najarro_quispe.pdf.txt6620409ae7176e8d4020561994781f3dMD54THUMBNAILnajarro_quispe.pdf.jpgnajarro_quispe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5222https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4015/5/najarro_quispe.pdf.jpg653a21ba289941505d3094f16113919fMD5520.500.12727/4015oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/40152020-01-03 01:48:45.437REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad de la empresa Luxprint
title Diseño de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad de la empresa Luxprint
spellingShingle Diseño de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad de la empresa Luxprint
Najarro Quispe, Anderson
Productividad industrial
Ingeniería de la producción
Planificación estratégica
Mejoramiento de procesos
338.45 - Productividad en industrias secundarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad de la empresa Luxprint
title_full Diseño de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad de la empresa Luxprint
title_fullStr Diseño de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad de la empresa Luxprint
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad de la empresa Luxprint
title_sort Diseño de un sistema de mejora continua para aumentar la productividad de la empresa Luxprint
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Chacón, Erick Mitchell
Najarro Quispe, Anderson
author Najarro Quispe, Anderson
author_facet Najarro Quispe, Anderson
Quispe Chacón, Erick Mitchell
author_role author
author2 Quispe Chacón, Erick Mitchell
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Flores, Juan Carlos
Bocangel Marin, Guillermo Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Najarro Quispe, Anderson
Quispe Chacón, Erick Mitchell
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad industrial
Ingeniería de la producción
Planificación estratégica
Mejoramiento de procesos
topic Productividad industrial
Ingeniería de la producción
Planificación estratégica
Mejoramiento de procesos
338.45 - Productividad en industrias secundarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 338.45 - Productividad en industrias secundarias
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El proyecto se desarrolla en una empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de archivadores y útiles de oficina hechos de cartón, el objetivo del mismo es ejecutar un diseño de mejora continua, orientado a corregir el problema de la baja productividad en sus operaciones. Mediante el uso de herramientas como software de análisis y métodos, se logra implementar acciones de mejora, donde la finalidad es optimizar el rendimiento de las operaciones, posicionar y mejorar la imagen de la empresa haciendo que sobresalga de sus competidores. El presente proyecto se apoya en la metodología de PHVA conocida también como el ciclo de Deming, iniciando con la identificación de los principales problemas que afectan a la productividad, para posteriormente realizar la formulación e identificación de los indicadores que medirán la situación inicial de la empresa. Y posteriormente evaluar la efectividad de las mejoras que se aplican. Asimismo se desarrolla el planeamiento estratégico donde se logra plantear los objetivos estratégicos y el BSC en donde se evalúa el progreso mediante los indicadores, posteriormente a través de la herramienta para la Gestión del Talento Humano es posible medir el nivel de competencias de los trabajadores y finalmente realizar el mapa de procesos como parte de la evaluación de los sistemas de información. Finalmente se evidencia la mejora mediante la constatación y verificación de las acciones realizadas, comprobando así el avance de los objetivos, tomando en cuenta acciones para la perduración y posterior control del ciclo de mejora continua implementado.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-19T16:09:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-19T16:09:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4015
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4015
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 558 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4015/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4015/3/najarro_quispe.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4015/4/najarro_quispe.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4015/5/najarro_quispe.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
db15140e58580cffef8d3986b3aa84c3
6620409ae7176e8d4020561994781f3d
653a21ba289941505d3094f16113919f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255916860571648
score 13.040581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).