Mejoramiento y ampliación del servicio de transibitalidad peatonal en los AA.HH. de la zona alta del distrito de El Agustino – Lima

Descripción del Articulo

Perú ha tenido un crecimiento urbano en los últimos años, que incluye cambios en el uso del suelo en las ciudades, el crecimiento de la población y la expansión de las zonas urbanas, esto acompañado de mejoras como inversiones para la construcción de pistas y veredas, lo cual conlleva a mejoras en i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Rovellano, Daniel Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura vial
Experiencia profesional
Elaboración de expedientes técnicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Perú ha tenido un crecimiento urbano en los últimos años, que incluye cambios en el uso del suelo en las ciudades, el crecimiento de la población y la expansión de las zonas urbanas, esto acompañado de mejoras como inversiones para la construcción de pistas y veredas, lo cual conlleva a mejoras en infraestructura urbana vial y peatonal. Estas mejoras, sin embargo, no han venido acompañadas de la correcta ejecución de los proyectos. El propósito de este trabajo de suficiencia profesional (TSP) es la capacidad de utilizar la información, habilidades y experiencias de proyectos anteriores para mejorar la ejecución del proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de transitabilidad peatonal, ubicada en el distrito de El Agustino, Lima; para dar formas sencillas de garantizar la transitabilidad elevando el nivel de servicio ofrecido a los residentes y construyendo elementos básicos de la vía, aplicando valorización y liquidación de obra por contrata para una mayor confiabilidad en la elaboración de la Resolución de Liquidación de Obra. Además, de implementar el plan de prevención y reducción del riesgo de desastres (PPRRD) y análisis de muros de contención, para la revisión de los expedientes técnicos elaborados. Al terminar el Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) se pudo concluir que lo proyectado no siempre es igual a lo real ejecutado, generando mayores metrados y adicionales de obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).