Características clínicas y epidemiológicas de policitemia en recién nacidos con clampaje tardío de cordón umbilical Centro Materno Infantil Piedra Liza 2015-2016
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia, características clínicas y epidemiológicas de policitemia en recién nacidos, con clampaje tardío de cordón umbilical. Estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y diseño no experimental, se incluyó en el estu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3866 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3866 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Policitemia Recién nacido Cordón umbilical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_c533a2de918683421c99f848e01ddf55 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3866 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Navarrete Mejía, Pedro JavierOstos Hidalgo, Jesús AntonioOstos Hidalgo, Jesús Antonio2018-09-06T11:05:57Z2018-09-06T11:05:57Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3866El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia, características clínicas y epidemiológicas de policitemia en recién nacidos, con clampaje tardío de cordón umbilical. Estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y diseño no experimental, se incluyó en el estudio 62 neonatos a término con Policitemia (hematocrito > = 65% +) seleccionados de parto vaginal, adecuados para edad gestacional y clampaje o corte tardío de cordón umbilical (>2 minutos) nacidos en el Centro Materno Infantil Piedra Liza entre enero de 2015 a diciembre 2016. La prevalencia de policitemia en los recién nacidos del Centro Materno Infantil de Piedra Liza fue de 3.9% (rango esperado 1.5 - 4%). Las características clínicas predominantes fueron ictericia (11.3%) seguida de plétora (9.7%), Cianosis (8.1%) y por último dificultad respiratoria (6.5%) aunque la prevalencia de cada uno de ellos no tuvo repercusión clínica en el neonato. Dentro de las características epidemiológicas se observó que el 31% de las gestantes tuvieron entre 26 y 30 años de edad (media=26.27), el 66.1% de los recién nacidos fueron de 39 semanas de gestación (media=38.94), predominó el sexo femenino en un 61.3%, el 44% de los neonatos tuvieron entre 3000 y 3500 gr (media=3178,16), 85.5% tuvieron contacto precoz con lactancia inmediata y el 83.9% se les realizó clampaje o corte de cordón umbilical a los 2 minutos. Se concluye que la prevalencia de policitemia en los recién nacidos del Centro Materno Infantil de Piedra Liza, se encontraba dentro del rango esperado. Las características clínicas de ictericia, plétora, cianosis y dificultad respiratoria no tuvieron mayor repercusión en los neonatos. Por tanto, la práctica de clampaje tardío de cordón umbilical fue segura, no causó morbilidad en la población de estudio y puede continuar realizándose como una intervención más en el control de la anemia neonatal.50 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPolicitemiaRecién nacidoCordón umbilicalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características clínicas y epidemiológicas de policitemia en recién nacidos con clampaje tardío de cordón umbilical Centro Materno Infantil Piedra Liza 2015-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3866/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALostos_hja.pdfostos_hja.pdfTexto completoapplication/pdf654045https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3866/3/ostos_hja.pdf11136144094a98aa57c136905ad01aa2MD53TEXTostos_hja.pdf.txtostos_hja.pdf.txtExtracted texttext/plain58029https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3866/4/ostos_hja.pdf.txt8e3b365746eb3fbebdd4625049f1c7a6MD54THUMBNAILostos_hja.pdf.jpgostos_hja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5246https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3866/5/ostos_hja.pdf.jpg51e86a2ca30fafa8e213de11a5f90af0MD5520.500.12727/3866oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/38662020-01-03 01:49:18.512REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínicas y epidemiológicas de policitemia en recién nacidos con clampaje tardío de cordón umbilical Centro Materno Infantil Piedra Liza 2015-2016 |
| title |
Características clínicas y epidemiológicas de policitemia en recién nacidos con clampaje tardío de cordón umbilical Centro Materno Infantil Piedra Liza 2015-2016 |
| spellingShingle |
Características clínicas y epidemiológicas de policitemia en recién nacidos con clampaje tardío de cordón umbilical Centro Materno Infantil Piedra Liza 2015-2016 Ostos Hidalgo, Jesús Antonio Policitemia Recién nacido Cordón umbilical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Características clínicas y epidemiológicas de policitemia en recién nacidos con clampaje tardío de cordón umbilical Centro Materno Infantil Piedra Liza 2015-2016 |
| title_full |
Características clínicas y epidemiológicas de policitemia en recién nacidos con clampaje tardío de cordón umbilical Centro Materno Infantil Piedra Liza 2015-2016 |
| title_fullStr |
Características clínicas y epidemiológicas de policitemia en recién nacidos con clampaje tardío de cordón umbilical Centro Materno Infantil Piedra Liza 2015-2016 |
| title_full_unstemmed |
Características clínicas y epidemiológicas de policitemia en recién nacidos con clampaje tardío de cordón umbilical Centro Materno Infantil Piedra Liza 2015-2016 |
| title_sort |
Características clínicas y epidemiológicas de policitemia en recién nacidos con clampaje tardío de cordón umbilical Centro Materno Infantil Piedra Liza 2015-2016 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ostos Hidalgo, Jesús Antonio |
| author |
Ostos Hidalgo, Jesús Antonio |
| author_facet |
Ostos Hidalgo, Jesús Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Navarrete Mejía, Pedro Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ostos Hidalgo, Jesús Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Policitemia Recién nacido Cordón umbilical |
| topic |
Policitemia Recién nacido Cordón umbilical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia, características clínicas y epidemiológicas de policitemia en recién nacidos, con clampaje tardío de cordón umbilical. Estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y diseño no experimental, se incluyó en el estudio 62 neonatos a término con Policitemia (hematocrito > = 65% +) seleccionados de parto vaginal, adecuados para edad gestacional y clampaje o corte tardío de cordón umbilical (>2 minutos) nacidos en el Centro Materno Infantil Piedra Liza entre enero de 2015 a diciembre 2016. La prevalencia de policitemia en los recién nacidos del Centro Materno Infantil de Piedra Liza fue de 3.9% (rango esperado 1.5 - 4%). Las características clínicas predominantes fueron ictericia (11.3%) seguida de plétora (9.7%), Cianosis (8.1%) y por último dificultad respiratoria (6.5%) aunque la prevalencia de cada uno de ellos no tuvo repercusión clínica en el neonato. Dentro de las características epidemiológicas se observó que el 31% de las gestantes tuvieron entre 26 y 30 años de edad (media=26.27), el 66.1% de los recién nacidos fueron de 39 semanas de gestación (media=38.94), predominó el sexo femenino en un 61.3%, el 44% de los neonatos tuvieron entre 3000 y 3500 gr (media=3178,16), 85.5% tuvieron contacto precoz con lactancia inmediata y el 83.9% se les realizó clampaje o corte de cordón umbilical a los 2 minutos. Se concluye que la prevalencia de policitemia en los recién nacidos del Centro Materno Infantil de Piedra Liza, se encontraba dentro del rango esperado. Las características clínicas de ictericia, plétora, cianosis y dificultad respiratoria no tuvieron mayor repercusión en los neonatos. Por tanto, la práctica de clampaje tardío de cordón umbilical fue segura, no causó morbilidad en la población de estudio y puede continuar realizándose como una intervención más en el control de la anemia neonatal. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-06T11:05:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-06T11:05:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3866 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3866 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
50 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3866/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3866/3/ostos_hja.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3866/4/ostos_hja.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3866/5/ostos_hja.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 11136144094a98aa57c136905ad01aa2 8e3b365746eb3fbebdd4625049f1c7a6 51e86a2ca30fafa8e213de11a5f90af0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1848793695118163968 |
| score |
13.067735 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).