Análisis de la construcción de la noticia en medios digitales peruanos caso: Alan García Pérez

Descripción del Articulo

La presente es una investigación de carácter cualitativo que se centra en el análisis del discurso periodístico en cuatro plataformas digitales peruanas. Se investigó la forma en que se construyó el mensaje noticioso en el caso del fallecimiento del expresidente Alan García el 17 de abril del 2019....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarnawiecki Chavez, Natalia Isabel Sofia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo digital
Fuentes de información
Noticias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La presente es una investigación de carácter cualitativo que se centra en el análisis del discurso periodístico en cuatro plataformas digitales peruanas. Se investigó la forma en que se construyó el mensaje noticioso en el caso del fallecimiento del expresidente Alan García el 17 de abril del 2019. Se comprobó la aplicación de conceptos como la verificación y uso de fuentes de información entre otras ideas que provienen de la teoría del periodismo tradicional tales como la búsqueda de la verdad, la precisión, la imparcialidad y la independencia periodística. A partir de una noticia de interés general que tuvo gran impacto por estar relacionada a un personaje emblemático, se analiza la estructura y enmarcado de las notas informativas publicadas en portales digitales de cuatro importantes casas editoras en Perú: La República, El Comercio, Radio Programas del Perú (en adelante RPP) y Correo. La investigación se sirve de herramientas cualitativas como el análisis del discurso y la teoría del Framing aplicadas para evaluar la construcción de la noticia en un contexto digital. Tras esa premisa surge la siguiente interrogante: ¿Qué valores y rutinas periodísticas están aún vigentes en la construcción de una noticia? Se percibe que la estructura de la pirámide invertida y el uso de las 5Ws están aún vigentes para estructurar la noticia. Asimismo, se observa que redes sociales como Twitter forman parte de las fuentes citadas para elaborar el mensaje noticioso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).