Exportación de caqui fresco de la variedad rojo brillante al mercado de Valencia – España

Descripción del Articulo

Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor
Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Marín, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Caqui
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USMP_c3689df95fe5d3948bc1af1a52303bc2
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7994
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Exportación de caqui fresco de la variedad rojo brillante al mercado de Valencia – España
title Exportación de caqui fresco de la variedad rojo brillante al mercado de Valencia – España
spellingShingle Exportación de caqui fresco de la variedad rojo brillante al mercado de Valencia – España
Salazar Marín, Luis Enrique
Exportación
Caqui
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Exportación de caqui fresco de la variedad rojo brillante al mercado de Valencia – España
title_full Exportación de caqui fresco de la variedad rojo brillante al mercado de Valencia – España
title_fullStr Exportación de caqui fresco de la variedad rojo brillante al mercado de Valencia – España
title_full_unstemmed Exportación de caqui fresco de la variedad rojo brillante al mercado de Valencia – España
title_sort Exportación de caqui fresco de la variedad rojo brillante al mercado de Valencia – España
author Salazar Marín, Luis Enrique
author_facet Salazar Marín, Luis Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Marín, Luis Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exportación
Caqui
topic Exportación
Caqui
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-01T01:18:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-01T01:18:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/7994
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/7994
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 102 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7994/1/salazar_mle.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7994/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7994/3/salazar_mle.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7994/4/salazar_mle.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c9a1a940e8d97a9e0cc4c6f9c3cdf36e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c1ee6996a0fa656a31512750d929b43d
c3ccf86b870b9253281c11e6ccde052a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890297863176192
spelling Salazar Marín, Luis Enrique2021-06-01T01:18:19Z2021-06-01T01:18:19Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12727/7994Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesorEl presente plan de negocio, tiene como finalidad la exportación de caqui de la variedad Rojo Brillante al mercado de Valencia, España. Para ello se constituye la empresa Frutos Selectos de Exportación como S.A.C. (Sociedad Anónima Cerrada) con la finalidad de limitar las responsabilidades de los dos socios, además de ser la modalidad que más se emplea para las microempresas. El régimen laboral a utilizar será el Régimen Laboral Especial para la microempresa regido bajo la Ley MYPE; se optó por esta modalidad, ya que es una empresa que recién está iniciando sus actividades y tiene recursos limitados. De acuerdo a la investigación de mercado que se realizó, España es uno de los principales importadores de la partida general 0810.70, cabe mencionar que Perú cuenta con un Tratado de Libre Comercio con la UE, abriendo una gran oportunidad de negocio, adicionalmente tomando en cuenta las costumbres y tendencias actuales que los consumidores españoles tienen respecto a los productos naturales y saludables. Para evaluar correctamente el plan de negocios se han considerado los siguientes puntos: organización y aspectos legales, marketing internacional, logística internacional, comercio internacional y el plan económico financiero. En relación al punto de organización y aspectos legales, se menciona el tipo de sociedad que presente la empresa, el nombre o razón social, la actividad económica, la ubicación, los objetivos de la empresa, ley de MYPE, estructura orgánica entre otros. En el punto de marketing internacional, se menciona la descripción del producto, la tendencia del consumidor español, la investigación del mercado objetivo, el análisis de la oferta y la demanda a través de la recopilación de datos estadísticos; y las estrategias de venta y distribución, siendo este un punto fundamental para determinar la viabilidad del negocio y continuar con el proyecto. En el plan de logística internacional se menciona el material del envase, empaque y embalaje a usar, la cantidad a exportar así como también los requisitos del diseño del rotulado y marcados acordes a las exigencias del mercado español. La unitarización y cubicaje serán piezas importantes de este punto, así como la cadena de DFI de exportación, el cual es detallado desde el acopio del producto hasta su entrega a nuestro distribuidor quien se encargará de vender y repartirlo a los principales supermercados. En relación al comercio internacional, se menciona la fijación de precios, el contrato de compra venta internacional, la elección y aplicación del Incoterm FOB, la determinación del medio de pago (carta de crédito), la elección del régimen de exportación, la gestión aduanera y la gestión de las operaciones de exportación. Además, en este punto se detalla con detenimiento los montos y aplicación de la internacionalización del producto a exportar. En el último punto del plan económico financiero se determina la inversión fija, el capital de trabajo, el monto de la inversión para el negocio, el cual será mediante financiación de los dos socios y del banco BCP. Además, se concluye los presupuestos de ingresos y egresos, estados de ganancias y pérdidas, y la evaluación de costo de oportunidad. En este punto se indica mediante números la viabilidad del negocio con total seguridad El plan de negocio plantea una inversión inicial de S/. 62,423; para ello los dos socios aportarán un 70% y se financiará el 30%, es decir S/. 18,800 con el Banco BCP, a una tasa de interés anual de 14.02% a un plazo de tres años. Las ventas anuales proyectadas son de S/. 270,000 para el primer año, logrando un VANF de S/. 103,397.60 y un TIRF de 69.05% para un período proyectado de 5 años; lo que hace el proyecto viable.application/pdf102 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPExportaciónCaquihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Exportación de caqui fresco de la variedad rojo brillante al mercado de Valencia – Españainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración de Negocios Internacionales46136579416026Trancon Peña, ValerianoKevans Espinoza, MarthaBerlanga Vasquez, Jaimehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALsalazar_mle.pdfsalazar_mle.pdfTrabajoapplication/pdf1814023https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7994/1/salazar_mle.pdfc9a1a940e8d97a9e0cc4c6f9c3cdf36eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7994/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTsalazar_mle.pdf.txtsalazar_mle.pdf.txtExtracted texttext/plain134305https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7994/3/salazar_mle.pdf.txtc1ee6996a0fa656a31512750d929b43dMD53THUMBNAILsalazar_mle.pdf.jpgsalazar_mle.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4941https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/7994/4/salazar_mle.pdf.jpgc3ccf86b870b9253281c11e6ccde052aMD5420.500.12727/7994oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/79942021-06-26 03:04:55.941REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).