Mejora de la productividad en la empresa fabricaciones Alcantara E.I.R.L. mediante la metodología de mejora continua PHVA

Descripción del Articulo

El presente proyecto se desarrolló en la empresa Fabricaciones Alcantara E.I.R.L., la cual cuenta con más de 19 años en la industria manufacturera metalmecánica nacional y se dedica a la producción y comercializa de todo tipo de estructuras metálicas. El objetivo principal del proyecto es aumentar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuya Gutierrez, Valentina Marilyn, Rueda Florian, Ursula Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16253
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mejora continua
Metodología PHVA
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se desarrolló en la empresa Fabricaciones Alcantara E.I.R.L., la cual cuenta con más de 19 años en la industria manufacturera metalmecánica nacional y se dedica a la producción y comercializa de todo tipo de estructuras metálicas. El objetivo principal del proyecto es aumentar la productividad de la empresa aplicando la metodología de mejora continua PHVA, la cual brinda una ruta lógica que conlleva a la obtención de beneficios tales como la optimización de la productividad, reducción de costos y aumento de rentabilidad de la empresa en aplicación. Esta metodología se dividirá en dos fases del proyecto. En la primera fase que implica este proyecto solo se considerará la etapa de planificación. En la etapa de planificación se realizó el diagnóstico actual de la empresa para identificar el problema central, las principales causantes por áreas evaluadas y los efectos e impacto que conllevan dichos problemas. Después de tener el diagnóstico actual de la empresa en estudio se propondrán los planes de mejora aplicables por áreas evaluadas. En la segunda fase del proyecto consistirá en la ejecución de las tres etapas restantes las cuales son hacer, verificar y actuar. En la etapa hacer se ejecutarán e implementarán los planes de mejora propuestos, luego se procederá con la etapa verificar que implica la comparación de indicadores antes y después de las mejoras aplicadas y finalmente en la etapa actuar se tomarán acciones correctivas de ser necesarias que evidenciarán la mejora continua de la metodología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).