Clima organizacional y desempeño del trabajador en el Centro de Salud Huancarama – Apurímac 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar y evaluar si existe relación entre clima organizacional y el desempeño del trabajador en el Centro de Salud de Huancarama - Apurímac 2022. El estudio empleó un diseño metodológico cuantitativo, observacional, correlacional y transversal, utilizando cues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15839 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Desempeño del trabajador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar y evaluar si existe relación entre clima organizacional y el desempeño del trabajador en el Centro de Salud de Huancarama - Apurímac 2022. El estudio empleó un diseño metodológico cuantitativo, observacional, correlacional y transversal, utilizando cuestionarios validados para evaluar el clima organizacional y el desempeño del trabajador de 42 trabajadores del centro. Los datos fueron analizados mediante pruebas no paramétricas debido a la distribución no normal de las variables. Los resultados mostraron que no hay una relación significativa entre el clima organizacional y el desempeño del trabajador, ni entre sus distintas dimensiones específicas, como la cultura organizacional, el diseño organizacional y el potencial humano. Además, no se encontraron asociaciones significativas entre el clima organizacional y el desempeño según la edad, el tiempo laboral, el sexo, el tipo de personal o la condición laboral. Estos hallazgos contrastan con estudios previos que sugieren una relación positiva entre estas variables en diferentes contextos. La investigación destaca que las diferencias culturales y organizacionales pueden influir en los resultados, limitando la generalización a otros centros de salud. Entre las fortalezas del estudio se incluyen el uso de instrumentos validados y el respaldo institucional, mientras que las limitaciones comprenden la falta de colaboración de algunos trabajadores y el diseño correlacional que impide establecer causalidades definitivas. Estos resultados ofrecen una base para futuras investigaciones en el ámbito del clima organizacional y el desempeño del trabajador en el sector salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).