Ventajas competitivas de la asociatividad de artesanos filigranistas en plata y oro del distrito de San Jerónimo de Tunán-Huancayo como estrategia de internacionalización en el mercado de Estados Unidos 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las ventajas competitivas de la Asociación de artesanos filigranistas en plata y oro del distrito San Jerónimo de Tunán que, actualmente, se encuentran laborando en forma individual sin generar valor agregado a sus productos, a fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Espinoza, Maria Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperativismo
Cooperativas de productores
Joyas - Exportaciones
Financiamiento de las exportaciones
Crédito a las exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USMP_c1b189c42822f60d60cd37c99167bd7f
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4363
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Ruiz Chavez, Pilar ZoilaRomero Espinoza, Maria LissetRomero Espinoza, Maria Lisset2019-02-08T15:12:11Z2019-02-08T15:12:11Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4363El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las ventajas competitivas de la Asociación de artesanos filigranistas en plata y oro del distrito San Jerónimo de Tunán que, actualmente, se encuentran laborando en forma individual sin generar valor agregado a sus productos, a fin de que los orfebres tomen la iniciativa de internacionalizarse, a través, de la exportación. Asimismo, para la realización del presente trabajo de investigación se ha utilizado un diseño exploratorio cualitativo etnográfico, ya que es ideal porque se analizó directamente las vivencias de los orfebres de la asociación a través de las entrevistas a profundidad y las técnicas de observación. Para finalizar, como resultado principal, se puede decir, que lo que los orfebres necesitan para poder internacionalizarse es compañerismo y confianza en ellos mismos. Como conclusión final, se tiene que, los elementos principales en una asociatividad son tener un objetivo en común, el compromiso de las partes y por último la definición de los roles, ya que sin ellos una asociatividad no se podría mantener en el tiempo.93 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCooperativismoCooperativas de productoresJoyas - ExportacionesFinanciamiento de las exportacionesCrédito a las exportacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Ventajas competitivas de la asociatividad de artesanos filigranistas en plata y oro del distrito de San Jerónimo de Tunán-Huancayo como estrategia de internacionalización en el mercado de Estados Unidos 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración de Negocios Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4363/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALromero_eml.pdfromero_eml.pdfTexto completoapplication/pdf1052493https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4363/3/romero_eml.pdf2530913b02955763e59e55703928d81cMD53TEXTromero_eml.pdf.txtromero_eml.pdf.txtExtracted texttext/plain103185https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4363/4/romero_eml.pdf.txtead22ac1ca2a0705c6b257be6536113aMD54THUMBNAILromero_eml.pdf.jpgromero_eml.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5678https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4363/5/romero_eml.pdf.jpg2158a90ff2a5fd829ef510ba848b7a04MD5520.500.12727/4363oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/43632020-01-03 01:38:48.463REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ventajas competitivas de la asociatividad de artesanos filigranistas en plata y oro del distrito de San Jerónimo de Tunán-Huancayo como estrategia de internacionalización en el mercado de Estados Unidos 2015
title Ventajas competitivas de la asociatividad de artesanos filigranistas en plata y oro del distrito de San Jerónimo de Tunán-Huancayo como estrategia de internacionalización en el mercado de Estados Unidos 2015
spellingShingle Ventajas competitivas de la asociatividad de artesanos filigranistas en plata y oro del distrito de San Jerónimo de Tunán-Huancayo como estrategia de internacionalización en el mercado de Estados Unidos 2015
Romero Espinoza, Maria Lisset
Cooperativismo
Cooperativas de productores
Joyas - Exportaciones
Financiamiento de las exportaciones
Crédito a las exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Ventajas competitivas de la asociatividad de artesanos filigranistas en plata y oro del distrito de San Jerónimo de Tunán-Huancayo como estrategia de internacionalización en el mercado de Estados Unidos 2015
title_full Ventajas competitivas de la asociatividad de artesanos filigranistas en plata y oro del distrito de San Jerónimo de Tunán-Huancayo como estrategia de internacionalización en el mercado de Estados Unidos 2015
title_fullStr Ventajas competitivas de la asociatividad de artesanos filigranistas en plata y oro del distrito de San Jerónimo de Tunán-Huancayo como estrategia de internacionalización en el mercado de Estados Unidos 2015
title_full_unstemmed Ventajas competitivas de la asociatividad de artesanos filigranistas en plata y oro del distrito de San Jerónimo de Tunán-Huancayo como estrategia de internacionalización en el mercado de Estados Unidos 2015
title_sort Ventajas competitivas de la asociatividad de artesanos filigranistas en plata y oro del distrito de San Jerónimo de Tunán-Huancayo como estrategia de internacionalización en el mercado de Estados Unidos 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Espinoza, Maria Lisset
author Romero Espinoza, Maria Lisset
author_facet Romero Espinoza, Maria Lisset
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Chavez, Pilar Zoila
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Espinoza, Maria Lisset
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cooperativismo
Cooperativas de productores
Joyas - Exportaciones
Financiamiento de las exportaciones
Crédito a las exportaciones
topic Cooperativismo
Cooperativas de productores
Joyas - Exportaciones
Financiamiento de las exportaciones
Crédito a las exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las ventajas competitivas de la Asociación de artesanos filigranistas en plata y oro del distrito San Jerónimo de Tunán que, actualmente, se encuentran laborando en forma individual sin generar valor agregado a sus productos, a fin de que los orfebres tomen la iniciativa de internacionalizarse, a través, de la exportación. Asimismo, para la realización del presente trabajo de investigación se ha utilizado un diseño exploratorio cualitativo etnográfico, ya que es ideal porque se analizó directamente las vivencias de los orfebres de la asociación a través de las entrevistas a profundidad y las técnicas de observación. Para finalizar, como resultado principal, se puede decir, que lo que los orfebres necesitan para poder internacionalizarse es compañerismo y confianza en ellos mismos. Como conclusión final, se tiene que, los elementos principales en una asociatividad son tener un objetivo en común, el compromiso de las partes y por último la definición de los roles, ya que sin ellos una asociatividad no se podría mantener en el tiempo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-08T15:12:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-08T15:12:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4363
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4363
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 93 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4363/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4363/3/romero_eml.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4363/4/romero_eml.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4363/5/romero_eml.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
2530913b02955763e59e55703928d81c
ead22ac1ca2a0705c6b257be6536113a
2158a90ff2a5fd829ef510ba848b7a04
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890230481682432
score 12.825637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).