El Valor Económico Agregado (EVA) como estrategia para la gestión en las empresas automotrices en Lima Metropolitana, año 2013
Descripción del Articulo
Analiza si la herramienta del EVA incide como estrategia en la gestión de las entidades. Por el tipo de investigación, fue considerado un estudio aplicativo, debido a que los alcances son prácticos, aplicativos y se auxilia en las leyes, normas, manuales y técnicas para el recojo de información. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1119 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor Económico Agregado Valor (Economía) Gestión financiera Administración financiera Accionistas Industria de autopartes 332 - Economía financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Analiza si la herramienta del EVA incide como estrategia en la gestión de las entidades. Por el tipo de investigación, fue considerado un estudio aplicativo, debido a que los alcances son prácticos, aplicativos y se auxilia en las leyes, normas, manuales y técnicas para el recojo de información. El universo estuvo conformada por 4363 personas, entre gerentes, contadores y administradores del distrito en estudio. Los resultados del trabajo de campo mostraron que, efectivamente, muchas entidades no toman en cuenta esta herramienta dentro de sus planes estratégicos, por ausencia de una cultura de creación de valor causando la destrucción de valor y disminuyendo la rentabilidad esperada por los accionistas. Esto hizo precisar recomendaciones importantes como: mejorar la eficiencia de los activos actuales, impulsar la reducción de carga fiscal, aumentar las inversiones en activos que rindan ganancias, reducir los activos y reducir el costo promedio del capital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).